Sitemap
Posts por categoría
- Categoría: Actualidad
- Productores utilizan las redes sociales para exhibir productos, intercambiar experiencias y articular entregas en Caracas
- AdAdiós a don Pedro Casaldáliga, obispo de campesinos sin tierra e indígenasiós a don Pedro Casaldáliga, obispo de campesinos sin tierra e indígenas
- Celso Amorín: Preocupa que Brasil pueda ser utilizado por EEUU contra Venezuela
- Brasil, laboratorio mundial de la ultraderecha
- Los pueblos indígenas brasileños sufren la persecución desde hace más de 500 años
- Elizabeth Gómez Alcorta: Un estado que reconoce los derechos de las mujeres y personas gestantes
- La selección chilena de fútbol decide suspender amistoso con Perú por la crisis en el país
- Argentina: Así, como va, Macri no llega a diciembre
- Renuncia de Moïse, gobierno de transición y nueva constitución demanda Foro Patriótico haitiano
- 50 años de la Comunidad Andina: una cumbre para relanzar la integración
- Foro Humanista Latinoamericano: Cohesión y convergencia, la urgencia de la época
- Los militares brasileños, el expansionismo, las fronteras ideológicas y la alianza con EEUU
- La corrupción generalizada del establishment colombiano y las nuevas acusaciones de Petro
- It really is likewise said there are several benefits of homeschooling, but that it has a firm commitment from parents.
- Venezuela: Barajar y dar de nuevo, con la carta de la Constituyente
- Un “impresentable” Luis Almagro recibe premio de Freedom House, una ONG de la CIA
- Congreso de LASA en Lima, otro show contra Venezuela y Cuba, con la actuación de Almagro
- Venezuela anuncia que se retira de la OEA
- Una figura como Rafael Correa fortalecería Unasur
- La reforma energética y la ley de seguridad interior de cara a las elecciones de 2018
- Ecuador: Cómo tender puentes sin que los dinamiten antes
- Cepal organiza el primer foro político sobre desarrollo sostenible en la región
- Paraguay: Cartes, el incendio del Congreso, la reelección, y la nueva Triple Alianza
- Ecuador: Lenin llega al poder por los votos
- Mesoamérica se pronuncia contra atropellos a migrantes, pero se cuida de no mencionar a Estados Unidos
- Alerta sobre los peligros en la negociación de un acuerdo Mercosur-Unión Europea
- Un mar de memoria por los 30 mil desaparecidos, a 41 años del golpe cívico-militar. Nunca más
- Crónicas de Malvinas, 35 años después: «Vuelvo al sitio que debió haber sido mi tumba»
- Consenso de Nuestra América busca ser un programa de lucha para la izquierda latinoamericana
- Tras consulta popular, Ecuador prohibirá a funcionarios públicos tener bienes en paraísos fiscales
- Enrique García: “Es momento de repensar la integración regional en Latinoamérica”
- Crónicas desde las calles del Ecuador en campaña electoral
- 50 años del Tratado de Tlatelolco: La única garantía contra el uso y la amenaza del uso de las armas nucleares es su total eliminación
- Alerta ante declaraciones de candidatos ecuatorianos, atentatorias contra la libertad de expresión
- Cumbre de la CELAC: América Latina y el Caribe confirma su agenda propia
- El Parlasur debatirá la coyuntura regional frente a las políticas de Trump
- Culmina en Dominicana la V Cumbre de la Celac/ Declaración política
- Cancilleres del SICA piden defender los derechos de los migrantes
- Preocupación en torno a las migraciones en la región (antes y después de Trump)
- EEUU cesa política de “pies secos, pies mojados” para cubanos y no incentivará la deserción de médicos
- Desafíos en torno a la integración en Centroamérica
- El empresario Jovenel Moise, nuevo presidente de Haití: trabajar por el desarrollo y la paz
- Evo Morales: ferrocarril Pacífico-Atlántico será canal de Panamá de siglo XXI
- El futuro de la integración regional: iniciativas y propuestas
- Cartes: acaparamiento de medios y cooptación de la información pública para buscar la reelección
- Castilla: En Colombia necesitamos un Polo para la convergencia y en oposición
- Violencia contra la integración regional, corolario del golpe en el Mercosur/ El golpe fue en el cuerpo de la canciller
- Cepal: América latina y el Caribe crecerá apenas 1,3% en 2017/ Se desbordó el desempleo
- Unicef: 4 de cada 10 niños son pobres en América Latina
- Venezuela asistirá a la cumbre “ilegal”del Mercosur: duro “recordatorio” de la canciller/ Cumplimientos
- El Frente Amplio de Uruguay se opuso a la exclusión de Venezuela del Mercosur
- El Parlatino analiza en Panamá la trata de personas y la variación de precios en el crudo
- Venezuela propone crear un Observatorio Suramericano de la Seguridad
- El secretario general de la Unasur lanza la campaña “Soy del Sur”
- Ministras de la CELAC proponen erradicar la pobreza con un enfoque de género
- Mil 745 delegados de 23 países construyen declaración de la III Cumbre de Comunicación Indígena
- Desde Montevideo, ideas y propuestas para el futuro de la integración regional
- La postulación de una mujer indígena a la Presidencia de México
- Ministros de América Latina y el Caribe debatirán en República Dominicana sobre desarrollo social
- 51ª Reunión de la Comisión de Integración Energética (CIER) de Latinoamérica, en Bolivia
- La juventud latinoamericana, en un congreso por unidad para la acción
- Colombia: De los modos de matar la paz firmando un Acuerdo de Paz/ Nobel a la manipulación y el fracaso
- Se complica el camino de Malcorra hacia la ONU
- FAO, UE y Vía Campesina acompañarán la implementación de los acuerdos de paz en Colombia
- Inicia en Argentina el II Encuentro de Comunicación Campesino Indígena regional
- Colombia se incorpora a esta América latina, territorio de paz
- Parlatino analiza medidas contra la trata de personas y el combate de enfermedades
- Ernesto Samper propone crear una escuela de Unasur para mediadores de paz
- República Dominicana: Danilo Medina arranca su segundo mandato con un plan para reducir la pobreza
- Canciller de Brasil intentó comprar el voto de Uruguay para perjudicar a Venezuela
- Colombia y Venezuela acuerdan la reapertura gradual de la frontera
- Colombia, el desafío de la paz: diálogo de las FARC con intelectuales y artistas
- La derrota de la censura en Rio 2016
- CEPAL reafirma su apoyo a la CELAC para la erradicación del hambre en la región
- En Colombia, un proyecto de ley busca resolver hacinamiento carcelario
- El presidente paraguayo Horacio Cartes se retractó de su sincericidio
- Plebiscito por la paz en Colombia necesita 4,5 millones de votos
- El Parlasur y el Parlamento Andino coordinan acciones conjuntas para impulsar la integración regional
- Brasil a 30 días para las Olimpíadas: deudas y violencia contra la población ya es legado
- Mercosur: El problema es Brasil y la vendetta paraguaya, no Venezuela
- Según Oxfam, América Latina es la región más desigual del mundo
- Amnistía Internacional acusa a militares y policías mexicanos de violar en todo el país a mujeres detenidas
- Canciller argentina contra un ultimátum a Venezuela
- Chau al TLC Mercosur-UE, con la pequeña ayudita del Brexit
- El cese al fuego de Colombia es un ejemplo para alcanzar la paz en Venezuela
- Parlacen alerta sobre el cambio climático en Centroamérica
- “No nos dejan cocinar la sopa de la paz”, dice Naka Mandinga, líder afrodescendiente colombiano
- Paraguay reinició su sabotaje al Mercosur
- El Parlasur contará con un Centro de Documentación de Derechos Humanos Integrales
- Relator de ONU sobre ejecuciones extrajudiciales visitará Honduras
- Costa Rica analiza su retorno político al Sistema de Integración Centroamericana
- Unasur crea un sistema de información geográfica para planificar y gestionar la infraestructura regional
- Mercosur y Unasur negociarán con laboratorios la compra de medicamentos oncológicos de alto costo
- Nueva arquitectura financiera: Banco del Sur
- Coqueteos entre el Mercosur y la Unión Europea
- Ministros de Turismo del Mercosur aprueban facilitar movilidad de turistas dentro de la región
- Comunidad Andina convoca a reunión contra la minería ilegal
- Proponen nombrar Torrijos-Carter una esclusa del Canal de Panamá ampliado
- Autoridades y expertos analizarán en la Cepal los desafíos de la política fiscal en la región
- Apoyo en Parlasur al expresidente Lula
- Organismos subregionales apelan a la solidaridad como principio fundamental de la integración
- Unasur: Decreto de EEUU es una amenaza a la soberanía y democracia de Venezuela
- Delegados de 11 países latinoamericanos planificaron indicadores de educación para la región
- Latinoamérica lleva la delantera mundial en inclusión indígena
- La Celac realizará este año en Guatemala reunión de prevención y lucha contra la corrupción
- Parlacen aprueba la creación del Banco Regional de alimentos ante el cambio climático
- Plan Colombia: un balance a 15 años de su implementación
- Celac acuerda apoyar el proceso de paz en Colombia, exigir fin del bloqueo a Cuba y combatir el virus del zika
- Migrantes del sur, los rostros contemporáneos de la exclusión y marginación
- Vázquez y Macri acuerdan derogar restricción portuaria y candidatura para Mundial 2030
- Bolivia y Perú acuerdan millonaria inversión para recuperar el Lago Titicaca
- Amapá espera inaugurar en junio el puente que liga Brasil con Guayana Franmcesa
- presidentes centroamericanos se reúnen con el tema migración en el centro de la escena
- Negociaciones de la COP21 fueron manejadas por grandes corporaciones
- Según la Cepal, las economías de América Latina y el Caribe crecerán solo 0,2% en 2016
- Chile: Organizaciones sociales entregan carta a Bachelet denunciando que el TPP amenaza los DDHH
- FAO alerta sobre hambre en las montañas del mundo
- Autoridades de Centroamérica analizaron en El Salvador el uso de energía limpia
- Se realiza en Panamá la XIII cumbre de economistas latinoamericanos y caribeños
- Movilizaciones en toda la región para exigir el fin de la violencia contra las mujeres
- Expertos de América Latina y Europa debaten ideas para construir ciudades ecosocialistas
- Flujos comerciales entre países de América Latina y el Caribe han crecido un 12%
- ALADI: se reduce el peso de Asia-Pacífico en las exportaciones totales de la región
- Celac definió cinco áreas de trabajo para el desarrollo social en la región para los próximos tres años
- SELA conmemoró 40 Años de la firma del Convenio Constitutivo de Panamá
- Reunión de ministros de Agricultura de las Américas
- Evo Morales y representante de Mercosur hablan del ingreso de Bolivia al bloque
- Brasil: Movimiento Sin Tierra realiza la 1ª Feria Nacional de la Reforma Agraria
- COP21, Casa Común y Amazonía
- Cancilleres de la Celac y Rusia aprobaron mecanismo de diálogo político y de cooperación
- Se realizó en Lima la VII Reunión de ministros de Finanzas de América y el Caribe
- Colombia, otra victoria de la unidad latinoamericana
- La CELAC analiza Agenda 2020 en 70ª Asamblea General de ONU
- Culmina otra ronda de negociación de Cuba con la UE por acuerdo de cooperación
- Países de la Comunidad Andina avanzan en acuerdo sobre libre circulación y residencia
- Petrocaribe aprobó en Jamaica plan integral para afianzar desarrollo productivo de la región
- Un bloque único sudamericano contra los laboratorios
- ONU aprobó lineamientos para ordenar futuras reestructuraciones de deudas
- Organizaciones sociales uruguayas contra la desestabilización en Brasil
- Venezuela: Declaración política ante el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR
- Unasur define en Uruguay plan quinquenal de educación
- Países de la ALBA-TCP acuerdan crear un plan en defensa de la soberanía y la economía regional
- En Nicaragua, tabajadoras domésticas de América Latina abogaron por una ley de migrantes
- Encuentro de ministros de Ambiente de la Unasur
- Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe
- Parlatino impulsa un proyecto de ley regional contra el lavado de dinero
- Celac evalúa en Ecuador cómo impulsar Agenda 2020 para el desarrollo
- Centrales sindicales crearon en Caracas el Bloque de Trabajadores del ALBA
- Cumbre Social del Mercosur: la integración, respuesta para detener el liberalismo predatorio
- Defensorías del Pueblo de América del Sur crean Observatorio Regional de Derechos Humano
- Unasur propone a la ONU diseñar una escuela de formación de mediadores de paz en la región
- La Cumbre de Parlamentarios Americanos respaldó los derechos soberanos argentinos sobre Malvinas
- Llamado urgente a los movimientos populares: es hora de la solidaridad con Grecia
- ESPECIAL/ Francisco con movimientos populares: “Este sistema ya no se aguanta”
- CELAC pide a ONU crear cuerpo intergubernamental sobre fiscalidad
- Cumbre presidencial del Mercosur para el próximo 16 y 17 de julio en Brasilia
- El Caribe enfrenta la peor sequía en cinco años
- 16 países latinoamericanos buscan consensuar una Marca País regional
- Se lanzó la Red de Información Sanitaria para el Mercosur
- Perú y Bolivia acuerdan avanzar hacia su integración vial y energética
- Representantes del Sica y la Caricom se reunieron para abordar la integración entre ambas regiones
- Ministros de Turismo del Mercosur firman convenio para combatir de manera conjunta la explotación sexual infantil
- Gobiernos municipales de la región debatieron en Brasil sobre desigualdad y segregación en las ciudades
- III Simulado Escolar de la Celac en Argentina
- CELAC y UE firman compromiso en la lucha contra el cambio climático
- Mandatarios latinoamericanos dieron cierre a Cumbre de los Pueblos
- FAO distingue a varios países de la región por “dar enormes pasos hacia la erradicación del hambre”
- 500 empresas latinoamericanas participan en Argentina de macrorueda de negocios alimentaria
- Crean Fondo de Cooperación China–Celac: 30 mil millones de dólares para infraestructura
- En los últimos ocho años, Argentina redujo un 60% la deforestación de bosques nativos
- II Encuentro Mundial de Movimientos Sociales, Sindicales y Populares, el 7 y 9 de julio en Bolivia
- Países de la Unasur firman acuerdo para difundir documentales en canales públicos
- Cooperativas de América Latina debatirán en Colombia sobre integración económica solidaria
- Encuentro Latinoamericano de Observatorios de Medios y Comunicación
- Delegaciones de 17 países participan de las II Jornadas Técnicas de Petrocaribe en Caracas
- ALBA ha venido cancelado una inmensa deuda social con los pueblos de América
- Parlatino y Parlamento Andino firman convenio de cooperación
- Unasur propone cadena mundial de solidaridad ante “genocidio pasivo” de migrantes y refugiados
- Exigen en Nicaragua acelerar procesos de descolonización
- Fondo regional financiará proyectos de Mercosur y Bolivia
- Ernesto Samper: “Las diferencias ideológicas no afectan la integración regional”
- Parlamentarios centroamericanos discuten ejes de la integración regional
- Ministros del Caribe analizan situación actual de los jóvenes de la región
- Ecuador en el centro de la integración suramericana
- A mediados de año vence la política automotriz del Mercosur
- China-Celac se reunen en Beijing 8 y 9 de enero
- Lula, Mujica y la nueva América Latina
- Unasur vuelve a las fuentes
- América Latina vive nuevos tiempos, afirmó titular del ALBA
- La Secretaría General del SICA presenta mecanismo de cooperación regional
- Definieron agenda de próxima cumbre presidencial de Unasur
- Cepal, la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR
- Se realizó en Uruguay el 3er encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur
- Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela crearán mesas de trabajo de derechos de indígenas, afrodescendientes y migrantes
- Países de América Latina y el Caribe avanzan en acuerdo sobre derechos de acceso en asuntos ambientales
- Caricom debate creación de Centro de Energía renovable
- Celac logró acuerdos para proteger a menores migrantes
- Unasur discutirá creación de una Corte Penal común para los países miembro
- Los secretarios generales de Unasur y la CAN se reunieron para promover la integración en la región
- UNASUR impulsa banco de precios de medicamentos para Suramérica
- 25 ministros de Trabajo de América Latina suscriben iniciativa contra el trabajo infantil
- Unasur: Ernerto Samper dio a conocer su agenda de trabajo a los embajadores de los doce países miembros
- Los vehículos del Mercosur utilizarán una patente común a partir de 2016
- ALADI acuerda generar una base regional de estadísticas del comercio de servicios
- Ernesto Samper, nuevo secretario general de Unasur
- El argentino Carlos “Chacho” Álvarez fue reelecto como secretario general de ALADI
- Cumbre Brics y foro China-Celac despiertan nuevos anhelos para el Sur
- Unidad regional en centro de congreso estudiantil en Nicaragua
- Con Propuestas desde las Organizaciones Sociales concluyó el Primer Foro de Participación Ciudadana de UNASUR
- Por trabas comerciales, Uruguay, Paraguay y Bolivia buscan reflotar Urupabol
- China propone fondo para proyectos en Latinoamérica y el Caribe
- Mercosur revisará seis normas aprobadas durante la suspensión de Paraguay
- Mujica dice que el Mercosur está estancado y su institucionalidad no funciona
- Los países de la CARICOM aprueban plan de desarrollo estratégico 2014-2019
- Argentina: El desafío de los drones
- Banco del Sur contra los fondos buitres
- Celac define en Venezuela estrategias para erradicar la pobreza en América Latina
- Unasur avanza en la creación de un Centro de Solución de Controversias
- Lanzaron al espacio satélite uruguayo
- Cumbre del G77+China: 119 gobiernos se comprometen a erradicar la pobreza antes de 2030
- Los emigrantes enviaron 61.251 millones de dólares a América Latina y el Caribe en 2013
- Tras años de controversia, Gobierno chileno revoca permiso ambiental a proyecto hidroeléctrico HidroAysén
- Tras 40 años, Argentina y Paraguay revisan tratado sobre hidroeléctrica
- En sesión del Parlasur, Mujica llama a mejorar la integración energética en la zona
- Cancilleres definen acciones para la puesta en marcha del Banco del Sur
- G-77 más China, medio siglo de tener como norte el sur
- Una cumbre en Bolivia con voz de mujer
- Cumbre G77: un llamado a respaldar la paz, desde América Latina
- Celac defiende en la ONU mayor aporte de países ricos al desarrollo
- Fortalecerán estadísticas de pobreza, seguridad pública, cooperación Sur-Sur y discapacidad
- Alianza del Pacífico acoge propuesta de Chile y acuerda reunión con cancilleres del Mercosur
- Dominicana y Centroamérica lanzan oficialmente la Estrategia SICA Empende
- Cancilleres de Unasur relanzaron el Banco del Sur
- Instan a fortalecer la participación popular en Mercosur
- El Salvador, Guatemala y Honduras acuerdan políticas conjuntas en materia de seguridad alimentaria
- Un nuevo Alca se negocia en silencio
- Países del Alba-TCP crean Universidad de las Ciencias de la Salud
- Bolivia y Cuba se unen para fabricar medicinas
- La pobreza en cifras: Siete millones de chilenos vulnerables
- CEPAL propone pactos para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
- Bolivia: anuncian masiva concentración de organizaciones sociales en apertura de Cumbre G77+China
- CEPAL pronostica que América Latina y el Caribe crecerán 2,7% en 2014
- Vicepresidente boliviano plantea cinco requisitos para construir unidad latinoamericana
- Celac condena la red social secreta que impulsaba EEUU contra Cuba
- Petrocaribe inaugura sede oficial en Belice
- Sica aprueba crear estructura de prevención de desastres
- Ministros de Economía de la Celac acordaron plan para la sostenibilidad de recursos
- Comunidad Andina abre investigación a Ecuador por supuesta restricción comercial
- Lula: La salud económica de los emergentes
- Rafael Correa: La libertad real requiere justicia
- Honduras promueve corredor seco complementario al Canal de Panamá
- Sánchez Cerén propone a Honduras y Nicaragua crear zona económica conjunta
- Petrocaribe y FAO ratifican acuerdos para reducir el hambre en la región
- ALBA-TCP y Petrocaribe en reunión de trabajo en Bruselas
- El Senado uruguayo aprobó el ingreso pleno de Bolivia al Mercosur
- Se realizó en Costa Rica la I Reunión del Cuarteto de Cancilleres de la CELAC
- Unasur ratifica la disposición al diálogo para la paz en Venezuela
- Recursos naturales como eje dinámico de la estrategia de UNASUR
- Ministros de Educación de Unasur se reunirán en mayo para definir plan operativo de los próximos cinco años
- Crean un mapa mundial de conflictos ecológicos
- Entró en vigor la “Cláusula Democrática” de la Unasur para prevenir golpes de Estado
- Unasur analiza la creación del Centro de Solución de Controversias en Materia de Inversiones
- Caricom crea comisión especial para estudiar la despenalización de la marihuana
- Bolivia planteó en la ONU la industrialización de la coca con fines terapéuticos
- Países de Unasur buscan homologar titulación de carreras universitarias
- Unasur aprueba la creación de la Primera Escuela Suramericana de Defensa
- Despenalización de marihuana y economía centrarán reunión de Caricom
- Países de la CAN promoverán exportación de productos de forma conjunta
- Centroamérica: SICA busca homologar títulos técnicos de países miembros
- Parlamento Andino analiza integrarse al futuro Congreso de la Unasur
- Pronunciamientos de Caricom, Unasur, Mercosur, Alba y Celac en repudio a la violencia opositora en Venezuela
- SICA acuerda promover mayor acercamiento entre Centroamérica y el Caribe
- Parlamento del MERCOSUR llama al diálogo y la paz en Venezuela
- Caricom abrirá oficinas comerciales para acuerdos con terceros países CARICOM
- ALADI llama a consolidar la Celac para que Latinoamérica protagonice cambio de era
- China aprueba la realización de un foro bilateral con la Celac
- Celac: declaran a la región como zona de paz y Costa Rica asume presidencia pro témpore
- Secretario general del ALBA: “El acuerdo con Petrocaribe dio un vuelco a la política exterior venezolana”
- Celac: integrarse para profundizar las fuentes internas de crecimiento
- ALBA-Petrocaribe acuerdan una zona económica complementaria
- Ante la crisis internacional, ministros de Finanzas de la Celac sugieren profundizar la integración
- En Quito, seminario “Economía política de la información: hegemonías y resistencias”
- Países de Unasur respaldan la legalización de la marihuana en Uruguay
- Presidentes de la Alianza del Pacífico se reunirán el 10 de febrero en Cartagena
- Guatemala colaborará con Colombia transmitiendo su experiencia de posguerra
- Uruguay ofrece puerto a Bolivia en costas del océano Atlántico
- Venezuela propondrá al ALBA crear la Universidad de Salud “Salvador Allende”
- Ante la crisis internacional, ministros de Finanzas de la Celac sugieren profundizar la integración
- La CELAC acordó no otorgar asilo político a acusados de corrupción
- Mercosur impulsará cinco estrategias para desarrollo de la gestión ambiental
- Doce países latinoamericanos se comprometieron a trabajar en la reinserción laboral de presos
- Ministerios Públicos discuten la creación de una Corte Penal de la Unasur
- El Parlamento Latinoamericano discute ley marco sobre delitos cibernéticos
- «Tenemos que alinear UNASUR con la agenda mundial de la salud», dice el Ministro de Salud de Suriname
- «Devemos criar uma cultura de integração», diz Kintto Lucas
- Paraguay: La indisolubilidad entre militarización y privatización de recursos naturales y servicios
- Ecuador denuncia “la mano sucia de Chevron”
- Sudamérica necesita una política de disuación, debe prepararse para evitar una guerra cibernética (Celso Amorim)
- La escuela-comunidad de Warisata
- Los avances del Mercosur
- El uso de la fuerza militar en Sudamérica: el multilateralismo y la integración
- La experiencia de Unasur: ampliar el campo de lo posible
- Venezuela: Devaluar o no devaluar… ¿Éste es el problema?
- La Celac y las luchas contra el neoliberalismo
- Evo: «Para crear una confianza de dos continentes estamos en la obligación de terminar con el colonialismo interno y externo»
- Los tiempos que corren: Cuba preside la CELAC
- Libre comercio UE-Celac: no está dicha la última palabra
- Celac: Declaración de la Cumbre de los Pueblos
- ALBA aboga por incorporar un mayor valor agregado a las materias primas
- Cumbre Celac-UE: Alistan «nueva alianza estratégica»
- La seguridad del Atlántico Sur
- Holguín y Jaua, buen inicio colombo-venezolano
- Venezuela engrasa su locomotora económica
- Argentina: Asambleas y pueblos originarios hicieron retroceder a otro minera
- El Salvador: Los Acuerdos de Paz, 21 años después de la finalización del conflicto armado
- Un futuro (imperial) que ya está en marcha
- Panama: Incertidumbre y descontento en 2013
- La hoja de coca triunfó en el mundo
- La Araucanía en los medios
- Terrorismo con rostro humano: la historia de los escuadrones de la muerte de EEUU
- Mercosur, la quinta economía del planeta al final de 2012
- Haití: nuestro espejo, nuestra vergüenza
- Río+20 y la Cumbre de los Pueblos
- CELAC: Declaración de ministros de Medio Ambiente
- Silencio: Latinoamérica está construyendo su destino común
- Evo: A Bolivia no vuelven ni la DEA, ni bases militares de EEUU
- Merkel: «Europa vive el momento más difícil desde la Segunda Guerra Mundial»
- Rusia-Bolivia: cooperación sin mirar distancias
- Categoría: Ciencia y Tecnología
- La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19
- Las GAFAM y el poder del pueblo
- ¿Redes o telarañas sociales? Un asunto atrapante
- La comunicación como derecho frente a la monopolización del espacio digital
- La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio estará lista en 2021
- Venezuela formalizó ante la OMS un medicamento efectivo y seguro contra la Covid-19
- Hackfeminismos para hacer frente a la dominación colonial, capitalista y heteropatriarcal en internet
- Organizaciones lanzan documento sobre regulación de grandes plataformas online
- La Revolución 4.0 y Argentina: Patria o colonia digital
- Las clases en línea obligan a millones de estudiantes a usar la aplicación de una compañía que creó TV Bolsonaro
- Covid-19: El desmantelamiento de la salud pública, y las personas más vulnerables
- ¿Cómo salir de la pandemia? Planificación, solidaridad y conocimiento al servicio del pueblo, no del mercado
- El drama social del Covid19, el neoliberalismo y la destrucción de la salud pública
- Ciberespionaje: La gran amenaza global a la defensa nacional
- Renata Ávila: LatamLeaks, una plataforma para denunciar la corrupción
- Greenwashing, las empresas nos hacen creer que son ecológicas
- La industria del espionaje digital está ayudando a los Estados a violar los derechos humanos
- Investigadores costarricenses crean producto natural que funciona como repelentes de serpientes
- Perú: inventan máquina que produce agua potable con la humedad ambiental
- Satélite Túpac Katari garantiza comunicaciones en Bolivia
- El Big Data cambió la política (y el poder y la guerra) para siempre
- La batalla comunicacional: Aprovechar las grietas del adversario
- Seminario Internacional: Desenredando las redes sociales digitales
- El firewall monopólico contra la comunicación democrática en América Latina y el Caribe
- Argentina: El macrismo y el fin de la soberanía en Ciencia y Tecnología
- Nuevo estándar de Internet promueve el encerramiento de la información
- La Comunidad Andina lanzó el satélite SES-10
- De la microelectrónica al poder mundial: inflexión y perspectiva
- El reto de reconstruir una Internet ciudadana
- Biogás en Perú, energía limpia transformando guano de cuy
- Argentina: Donde chocan la ciencia y el sinsentido
- UNASUR presentó el Banco Suramericano de Precios de Medicamentos
- Unasur evalúa la implementación de un mecanismo común para la compra de medicamentos
- Comenzó en Uruguay el I Foro de Ciencias de América Latina y el Caribe
- El poder de las farmaceúticas y el derecho a los medicamentos
- Los adolescentes argentinos dejaron la TV y prefieren conectarse por Internet
- Luchas ciudadanas en torno a Internet
- ¿Por qué fracasó la empresa pública de fármacos del Ecuador?: La liquidación de un sueño llamado Enfarma EP
- Entra en vigencia en la Argentina la nueva patente Mercosur
- Bolivia y Rusia afirman bases del centro nuclear
- Científica argentina dirige el equipo internacional que detectó las ondas gravitacionales que predijo Einstein
- El negocio del zika y los mosquitos transgénicos
- Compromiso de América latina y el Caribe para investigar y abatir el zika
- Centroamérica avanza en la consolidación del Programa de Farmacovigilancia
- Evo Morales: Desarrollo científico de Bolivia está en manos de los jóvenes
- Unasur desarrollará proyecto para fabricar aviones no tripulados con tecnología sudamericana
- Cinco problemas de las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal
- Soberanía cognitiva y tecnológica, e integración
- Un bloque único regional contra los laboratorios
- Mercosur quiere aumentar el acceso de la población a medicamentos
- Unasur avanza en una política integral de medicamentos para la región
- ¿Otro Internet es posible?
- ALBA presentó su Centro Regulador de Medicamentos
- Soberanía y gobernanza digital
- La Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) incorpora un curso producido por Conectar Igualdad
- Países de América Latina y el Caribe acordaron promover políticas regionales en ciencia, innovación y TIC
- Radiografía de la nueva sociedad digital argentina
- Se realizó el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe
- Alberto Kornblihtt: “La ciencia es profundamente antiintuitiva”
- Argentina: Los hijos de Internet
- Argentina: Las huellas virtuales de una nueva tecnología
- Categoría: Cultura
- Ley de medios en Uruguay, frutilla del postre de consolidación de la agenda neoliberal
- Savio: Una reforma constitucional que no incluya el derecho a la comunicación, es una reforma a medias
- El Caribe insiste en deuda de antiguos esclavistas europeos
- El exterminio del Paraguay
- La herencia cultural de Cusco está en riesgo por la construcción de un hotel
- Sacha Samay, el soplo de vida de las mujeres sanadoras en la Amazonía
- Luis Bonilla: El Congreso Mundial de Educación, convergencia de fuerzas por la educación pública
- DOSSIER: HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA NACIÓN MAPUCHE
- Desafíos de la comunicación popular en la etapa pospandemia
- Bolivia, único país del mundo sin clases, al clausura la dictadura el año educativo
- Catástrofe educativa por la pandemia agudiza la desigualdad
- Colombia ante la censura: Peonxs Revolucionarixs, resistencia, comunicación y arte
- Covid-19 y una brutal neoprivatización educativa en América Latina
- Día Internacional de la Celebración del Solsticio, el Willka Kuti de los pueblos andinos
- Más allá de la Pandemia: ante un sistema que implosiona, ¿con qué nuevas armas hay que luchar?
- ¿”Nueva normalidad”? Psicología de la pandemia
- A 150 años de la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay deben seguir avergonzados
- A los 95 años murió el poeta y sacerdote revolucionario nicaragüense Ernesto Cardenal
- Carnaval uruguayo, donde la derecha no manda.
- La unidad la hacen los pueblos: el Carnaval con la fuerza del sol en Arica
- Atropellos contra medios y comunicadores populares en Bolivia
- Retablo, película peruana en quechua es nominada a los Premios Bafta
- Bolivia: cronología del cerco mediático y la nueva avanzada neocolonial
- El neocolonialismo impulsa una guerra multidimensional.
- ¿Qué hay más allá de los monstruos? En Latinoamérica cruje el neoliberalismo
- Chile, nuevo cine de resistencia: “Hoy la opresión trasciende la resignación y genera resistencia”
- Alejandra Frausto: La cultura, eje de transformación de México, nunca más será un adorno
- El haitiano Carlomagno Peralte, en el centenario de su paso a la inmortalidad
- Adiós a Alicia Alonso, la última gran diva del ballet
- El racismo, un instrumento del poder en América Latina y el Caribe
- Colombia: Diagnóstico ante un marco ideológico fantástico para una conciencia social y ecuánime
- Adios al maestro Antonio Pasquali
- Manifiesto de intelectuales y artistas del Ecuador ante la situación del país
- Una educación para rehacer nuestro mundo
- Lenguaje «climáctivo» versus «LéxiCO2»
- El cine argentino vive una crisis de película
- Twitter suspende cuentas cubanas: Un nuevo caso de censura corporativa en Internet
- ¿Qué se aprende con las Aprender? La evaluación, herramienta para el debate de proyectos educativos
- ¿Femenina si, feminista no?
- Si se apaga Telesur
- Cuba: libertad y emancipación a través de la cultura
- Sara Pérez: La “ideología de género” es una construcción ideológica de los grupos fundamentalistas
- Pedro Brieger: No es fácil modificar el sentido común, las derechas llevan 200 años de ventaja
- Rechazo a las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación ecuatoriana
- Uruguay: censura empresarial a investigaciones y denuncias periodísticas
- Juca Ferreira, ex ministro de cultura de Brasil: “El acceso que posibilita el mercado a la cultura es del tamaño del bolsillo”
- Fake news en la televisión chilena: el caso de Canal 13
- México: Televisa y Azteca acaparan 403 de 556 concesiones a vencer en 2021
- Guitarras para Víctor Jara
- Mujeres radicales en el arte latinoamericano, 1960-1985. Cartografías del cuerpo: feminismo, identidad y justicia social
- El austericidio, el incendio del Museo Nacional de Río y la destrucción de la memoria
- Rectores argentinos en defensa de la educación pública
- Comienza la 21° edición del Festival cultural del Centro Histórico de Guatemala
- Entregar a Assange es matar al mensajero y la verdad
- Patagonia ancestral: Con las manos en las piedras
- ALAI, una caminata de 40 años
- La Tupac Amaru y Milagro Sala: Construcción, Comunidad, Cultura
- Unasur: Venezuela y Ecuador proponen proteger el patrimonio cultural de la región
- Festival de Friburgo: El cine como “pasión y sueño”, según el cineasta argentino Darío Mascambroni
- Música haitiana: el digno e imprescindible grito de libertad
- La comunicación en las elecciones ecuatorianas
- ¿Qué significa hoy democratizar la comunicación?: Basta de letanías
- Latinoamérica y el Caribe tienen Atlas, obra de la Universidad Nacional de Lanús
- «Cartel de la Mentira», la erosión mediática a la democracia boliviana (+documental)
- Televisión Pública Participativa: Alba TV, 10 años en movimiento
- ¿Qué hay detrás de la serie gringa sobre Hugo Chávez?
- Por caminos del comercio… y los TLC (Los mercaderes nunca se fueron)
- Alajuela, celebración de la vida en comunidad
- Parlasur y delegados de Unicef de América Latina debatieron sobre los derechos de la niñez en la región
- Celebran en Bolivia reunión de ministros de Cultura del ALBA con representación de 11 países
- La prohibición del aborto en América Latina: una deuda frente al mundo
- El proyecto educativo de la nueva derecha
- CELAC analizó en Cuba un plan de acción cultural
- Pedro Vaca: Los medios y la construcción de la paz en Colombia
- Mercosur busca fomentar la integración regional a través del cine
- Universidades argentina y brasileña aplicarán doble titulación de carreras en 2017
- Muestra “Ciudadanía Suramericana” invita a conocer el Mercosur Derechos Humanos
- Olimpíadas 2016, un proyecto fotográfico colectivo para no perderse
- Mercosur, a 40 años del Plan Cóndor
- Frente a los golpes mediáticos, respuesta popular
- La guerra mediática y la necesidad de reinventar el discurso y reimaginar la izquierda
- Guerra mediática y desafíos para la democracia en América Latina
- Nutrir de nuevos y nuestros sentidos comunes a la comunicación desde la perspectiva de la integración regional
- Experiencias y debates sobre la necesaria comunicación popular
- El Salvador: organizaciones sociales piden al presidente que impulse reformas a la Ley de Telecomunicaciones
- Dossier/ ¿Por qué Macri no soporta Telesur?
- Ana Rodríguez, ministra de cultura de Ecuador: “Pensar el patrimonio por fuera de la memoria del presente ya no es posible”
- Seis países de la región lanzan una plataforma gratuita de cine latinoamericano online
- Instructivo para redes de colectivos y colectividades
- Mercosur promoverá residencias artísticas para el intercambio entre creadores en la región
- Emergencias no fue, apenas está llegando
- Pronunciamiento en defensa de la Ley de Medios de Argentina
- 13 filmes latinoamericanos, candidatos al Oscar como mejor película en lengua extranjera
- Del No al ALCA a Unasur
- El lobby mediatico contra América latina
- Crónica de las tres jornadas del Encuentro Latinoamericano Progresista
- Centro Cultural Kirchner: Viaje al centro de un sueño concretado
- Facción Latina: mediactivismo como herramienta de resistencia
- Ministros de Cultura de la Celac aprueban en Cuba plan de acción 2015-2020
- Con representantes de 12 países, conforman en Cuba la Red de Carnavales del Caribe
- Declaran a la payada Primer Patrimonio Cultural del Mercosur
- «La creación de Telesur demostró que podemos tener una mirada latinoamericana propia»
- Comunidades originarias latinoamericanas organizan muestra de cine indígena en Europa
- Argentina: La (necesaria) ley federal de las culturas
- Mercosur Cultural impulsará creación de corredores artísticos entre países miembros
- Programa radial informativo sobre Pueblos Indígenas del Abya Yala
- Lenguas indígenas predominanen en casi siete millones de mexicanos
- Mercosur Cultural impulsará creación de corredores artísticos entre países miembros
- Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe
- Ministros de Cultura del Mercosur se reunieron en Buenos Aires
- Líderes religiosos de América Latina y el Caribe se reúnen en el Parlatino
- La integración regional de la comunicación marcha lentamente
- Unesco declaró patrimonio mundial el sistema vial del imperio inca
- Trece países se reúnen en Argentina en el Encuentro de Medios Públicos de América latina
- Coordinados por Argentina, diez países participarán del Mercado de Industrias Culturales del Sur
- Argentina: desarrollan un atlas digital de los pueblos originarios
- Los nativos de Paraguay son los mas afectados por la tuberculosis
- Derecho a la verdad
- ¡Uno de cada dos chilenos no entiende lo que lee!
- Racismo y violencia en Brasil
- Manuel Ugarte, el primer antiimperialista de Nuestra América
- Darcy Ribeiro y la conciencia de quienes somos
- Cómo las industrias culturales hegemónicas propagan la ideología burguesa entre los jóvenes
- Categoría: Economía Política
- Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino: China fue clave para que no colapsara el sistema sanitario
- CLOC-Vía Campesina ante la Cumbre de Sistemas Alimentarios
- Retroceso laboral de las mujeres latinoamericanas por la pandemia
- El acuerdo entre el Mercosur y la UE no debe ser firmado
- Ajuste a la vida y deuda eterna, el libreto de la derecha gobernante uruguaya
- FMI diseña angustioso futuro para el Ecuador
- El gobierno argentino aprueba el primer trigo transgénico con uso de peligrosos agrotóxicos
- El oro verde: La palta (aguacate) como pesadilla
- Acuerdo con bonistas, la propuesta argentina sobre la deuda externa y el futuro inmediato
- Elon Musk y el golpe en Bolivia por el litio, el recurso estratégico del futuro
- ¿Carne porcina argentina para China?: La culpa no es del chancho
- Argentina: La Nueva Ruralidad 4.0, bioindustrializada y biodigitalizada
- Emilio Pérsico: La economía popular argentina desde el gobierno y desde el llano
- Argentina: Covid 19, concentración económica y control social
- Propuestas por encima de las pestes: la UTEP argentina ya hizo punta
- Covid-19 dejará 215 millones de nuevos pobres en la región, según Cepal
- Eric Calcagno: Agrandar el Mercosur, con un proyecto político para la Patria Grande
- Cruje el Mercosur
- Un primero de mayo (muy) diferente, un mundo en guerra mediado por la virtualidad
- ¿A dónde fueron a parar 109 mil millones de dólares de la deuda argentina?
- Argentina: Los grandes productores sojeros se lanzan contra el gobierno
- Latinoamérica desglobalizándose
- Panamá. Continúa la lucha de las mujeres Emberá contra el extractivismo de madera
- El futuro del déficit fiscal en Bolivia
- Argentina, ser o no ser: La única alternativa es suspender los pagos de la deuda
- Auditoría pública ciudadana de la deuda argentina, paso imprescindible para CADTM y ATTAC
- El regreso del ALCA: La cumbre del MERCOSUR con agenda escrita en Washington
- La hora de diseñar e imponer un nuevo modelo agroalimentario
- Colombia: Paquetazo de precios altos y salarios bajos
- Desigualdad: 191 millones de pobres en la región, 26 millones en pobreza extrema
- Ley Económica Urgente o Ley del Saqueo: otra derrota de Lenín Moreno
- Una Vaca muy viva: hidrocarburos en la era Fernández
- ¿Se puede alimentar al mundo entero y garantizar que nadie pase hambre?
- Argentina: Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito
- Argentina: Se habla de hambre y pobreza, pero no del modelo que los causa
- Presidente de Perú anuncia medidas para destrabar inversión pública
- Declaración de La Paz, por la autodeterminación
- 1.200 empleos se dejaron de crear en Colombia durante los siete años del TLC con EU
- Productores y campesinos proponen un programa antagónico al modelo agroindustrial del gobierno argentino
- DOSSIER| Hidroeléctrica de Itaipú, la negociación y el debate para 2023
- Venezuela: Moratoria de la deuda y plan de apoyo solidario (Primero el pueblo. No al pago de la deuda externa)
- Venezuela: El bloqueo y pirateo de fondos obligan a una moratoria de la deuda
- Argentina: Megadevaluación e inflación del 47,6% en 2018: ¿el 2019 será peor?
- Bolivia, líder en crecimiento económico, busca ser principal productor mundial de litio
- Entre pobres y ricos, el nuevo Uruguay, o el progresismo de las estadísticas
- El largo camino argentino de la recesión y el desempleo
- El Mercosur que viene: un proyecto que atrasa 30 años
- Un nuevo TLC UE-Mercosur ¿para facilitar el flujo financiero ilícito?
- 80 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe y siete millones de migrantes
- México, EEUU, China, el café en crisis y la desigualdad
- Se prohibirá el uso del fracking en México, anunció López Obrador
- Uruguay: El dique Maua en la ruta de la seda ¿Será posible?
- Se trabó el TLC con la UE y el Mercosur comienza a negociar con Corea
- La corte de Arbitraje de La Haya anuló la condena por 9.500 millones de dólares contra la petrolera trasnacional Chevron en Ecuador
- El Tratado de Libre Comercio Argentina-Chile: el camino a un retorno encubierto del ALCA
- Uruguay: transparentar las negociaciones comerciales
- Perú: descifrando el enigma del crecimiento económico y la pobreza
- El gobierno argentino avanza a pasos agigantados hacia la cesación de pagos
- El Salvador: Prohibición de minería metálica, un paso en lucha más amplia
- La gran minería de oro agrava tensiones en la Amazonia brasileña
- Argentina: Sobran los motivos para el reclamo popular del cambio de rumbo de las políticas neoliberales
- Sindicatos de Europa y Latinoamérica exigen transparencia en las negociaciones UE-Mercosur
- Union Europea-Mercosur: ¿qué se está negociando?
- PPK y la neolatifundización de la Amazonía peruana
- Deuda, presiones y emergencia: ¿hay alternativas para Venezuela?
- Un adiós al TPP con impacto en Latinoamérica: ¿barajar y dar de nuevo?
- ONU: Un modesto crecimiento en Latinoamérica y el Caribe en 2017
- Ford anula inversión en nueva planta en México tras presión de Trump
- Pedro Buonomo: «El desafío del Banco del Sur es que vuelva a casa el dinero que América Latina tiene afuera”
- América Latina es la región más desigual en reparto de tierras
- Se fortalece el Banco del Sur con nuevos directores y aportes iniciales
- Latinoamérica es la región más verde del mundo en generación de electricidad
- El Banco de Sur: Piedra angular para la soberanía financiera de América del Sur
- Cadenas Sociales de Valor para la Integración Suramericana
- Anuario 2016 de Economistas de Izquierda, Argentina (¿Regreso a los´90?)
- Argentina: La vuelta de la nociva apertura de los ’90
- CEPAL ve una contracción del crecimiento negativo de 0,8 por ciento en 2016
- Los ríos podrían transformar el transporte y las comunicaciones en Suramérica
- La Soberanía Alimentaria se abre paso en el mundo
- Chevron usa su poder y dinero para evadir pago de US$9.5 millardos por contaminar la Amazonia
- Por qué es urgente romper la parálisis del Banco del Sur
- Venezuela: La política económica necesaria
- La urgente necesidad del Banco del Sur
- Secretario general de Unasur, Ernesto Samper, advierte que en 2015 se dañó la economía de la región
- Cómo se ve el panorama económico del futuro próximo
- TPP pretende romper integración latinoamericana utilizando a Perú como punta de lanza
- Cepal: Inserción Internacional y crisis del comercio regional 2015: diagnóstico y perspectivas
- Notaro: “Sin enfrentar al capital extranjero, el proceso de integración va a seguir siendo pobre”
- Una economía política de la ciencia y la tecnología
- El desarrollo y la economía popular
- El desarrollo argentino y la economía popular
- Financiación al desarrollo sostenible: derrota del sur en Addis Abeba
- Banco del Sur: Pasar de ser una buena idea a ser realidad
- México: capitalismo del desastre
- Crean fondo para promover el movimiento cooperativista en los países del Mercosur
- Tiempo de crisis y de cambios: La Cumbre de los BRICS y los Bancos del Sur
- Argentina: Los (fondos) buitre, su origen y alimentos
- La mejor integración con los BRICS sería a partir del Banco del Sur
- Prevén la apertura a la inversión extranjera en la industria cubana del petróleo
- El impacto de la minería canadiense en América Latina
- CEPAL: se enlentece la reducción de la pobreza en la región, que alcanza al 27,9% de la población
- El comercio regional registró expansión moderada en octubre
- Esfuerzo industrializador
- Límites de la minería
- Pedro Páez: Tenemos las condiciones políticas y económicas para romper con la lógica totalitaria del capital
- En busca de una solución a la crisis de la deuda
- El nuevo desafío mercantilista
- Enseñanzas de la industrialización dependiente
- Economía también es democratización del acceso a la educación, la salud y la cultura
- SUCRE, un instrumento para la integración
- Legado histórico del período concesionario-petrolero venezolano 1910-1975
- La economía verde, l@s indignad@s y los foros sociales
- Los atolladeros de la economía latinoamericana
- El BM siempre ha condicionado a Latinoamérica
- Categoría: Movimientos Sociales
- La renovación del Foro Social Mundial y de su Consejo Internacional
- Para un FSM para la acción, hay que ver el mundo con ojos del presente y del futuro pospandémico
- El acuerdo de Escazú y el movimiento de los trabajadores
- Salvar vidas y proteger comunidades: la Plataforma Indígena Regional presenta su segundo informe regional
- Pop: Indiferencia de los gobiernos ante situación de los pueblos indígenas en la pandemia
- Milagro Sala: Quiero que se democratice la justicia y la libertad de todos los presos políticos
- El nuevo viejo continente y sus contradicciones: Davos y Porto Alegre, los contrastes
- Argentina: La presión popular impidió la sanción de una nueva ley de minería en Mendoza
- Chile despertó: ¿Protestas sin forma o nuevas formas de organización?
- El patriarcado colombiano suda violencia contra las mujeres
- Marcha en Haití contra la violencia a las mujeres
- Combate a la violencia de género, el reclamo común en Latinoamérica
- El Salvador: La sumisión es una antigüedad
- Carta abierta para superar la crisis en Ecuador
- De marchas y huelgas climáticas ante el punto de inflexión
- Culmina en Brasilia el 3° Congreso Internacional de los Pueblos Indígenas de América Latina
- Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), 25 años
- Llamado a la conciencia del mundo por Venezuela
- Anulan condenas contra mapuches en emblemático caso tras cuestionamientos de la CIDH
- 17Abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: Derechos campesinos ya, con reforma agraria y justicia social
- Nuevas organizaciones sociales, para enfrentar nuevas formas de dominación
- Las mujeres y sus cuerpos-territorios en la lucha por derechos
- Nuevas organizaciones sociales, para enfrentar nuevas formas de dominación
- Encuentro Internacional de Justicia Indígena: diálogo intercultural sobre los nuevos retos para las comunidades indígenas
- Milagro Sala, de las mazmorras a casa tras casi tres años: la justicia aún no llega
- Trabajadores analizaron el futuro del trabajo, uno de los ejes de la cumbre del G-20
- Alba Movimientos: Declaración de Buenos Aires
- Manifiesto a los demócratas: Haddad es Lula y Lula es Haddad
- Llamamiento internacional a movilizar frente al G20 y el FMI
- Declaración final del tercer Seminario Internacional “América Latina en Disputa” en Bolivia
- El Senado votó contra la Interrupción Voluntaria del Embarazo, pero la ola verde cambió la Argentina
- ALBA-TCP ratifica en Cuba proclama de paz latinoamericana
- CELAC: Declaración de los Movimientos Sociales por la Paz, la Unidad y la Integración
- Movimientos sociales hacia el ALBA apoyan la paz en Colombia
- La XXI Cumbre Social del Mercosur emite declaración final y rinde homenaje a Fidel
- Compromisos del Encuentro de Juventudes por el Futuro de la Patria Grande
- Foro de Participación Ciudadana de Unasur se realizará en Quito los días 17 y 18 de noviembre
- Francisco a movimientos sociales: Hay una nueva forma abusiva de dictadura económica (ver discurso)
- Comienza el Tercer Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el Vaticano
- Plan Cóndor y Pacto Ético centrarán debate en el ELAP en Ecuador
- La lucha campesina argentina se conforma en partido político
- Declaración del II Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena Territorio en Movimiento
- Alba Movimientos lanzará un sistema continental de formación política
- Los trabajadores del Mercosur demandaron más integración, y respeto a Venezuela
- Sindicalistas dominicanos se gradúan en Procesos de Integración en América Latina y El Caribe
- Denuncian intento de golpe institucional en el Mercosur
- La crisis de la democracia en Mercosur: legalidad, confabulaciones y mentiras
- XX Cumbre Social del Mercosur exige más integración y respeto a la democracia
- Organizaciones sociales exigen coherencia con la paz tras anuncio del cese al fuego
- FSM: En agosto, todos los caminos altermundialistas conducirán a Montreal
- Colombia: el paro agrario, tres asesinados y la mano negra del negocio petrolero
- Panamá: diversas organizaciones conforman el Frente de Resistencia Nacional Contra el TISA
- Eduardo León y el Paro Agrario: “El mundo debe comprender que no hay paz posible en Colombia sin justicia social”
- Colombia: Cumbre Agraria llama a Minga Nacional agraria, campesina, étnica y popular por el buen vivir, una reforma agraria estructural y una ciudad digna
- Alba Movimientos y el Encuentro Continental de Formación Política “Berta Cáceres”
- Cloc Vía Campesina Centroamérica se pronuncia ante la criminalización de la lucha campesina en Honduras
- Construir un puño de comunicación continental se propone ALBA Movimientos
- Manifiesto del Foro de los Pueblos: CELAC 2016
- Declaración final de la Cumbre Social de los Pueblos del Mercosur
- Brasil: La defensa de las semillas criollas fue eje en el I Congreso del MPA
- Movimientos sociales iniciaron jornada continental antiimperialista y a favor de los pueblos
- Organizaciones sociales del mundo se reunirán en Bolivia en la II Cumbre Mundial de los Derechos de la Madre Tierra
- Organizaciones sociales en la II Cumbre Mundial de los Derechos de la Madre Tierra
- Ecuador: la CLOC-Vía Campesina pide que se incluyan sus propuestas en la Ley de Tierra
- Asamblea de los pueblos del Caribe acuerda agenda de lucha
- Movimientos sociales de la región reclaman ante FAO y CELAC políticas de fomento a la agroecología
- Campesinado y proyectos para la agricultura
- Reforma Agraria Popular: Una alternativa al modelo del capital
- Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista: Tesis política de Cochabamba
- Doscientos mil doscientos nueve
- Latifundistas brasileros y la policía desalojan pequeños productores misioneros
- Colombia: unos 30 mil delegados de todo el país participarán en Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
- Paraguay: movimientos indígenas, campesinos, sindicatos y estudiantiles anuncian huelga general y movilización para el 26 de marzo
- Manifiesto de las mujeres campesinas de Ecuador
- Menchú: La reciprocidad nos ha dado vida por miles de años, ¿por qué no nos podría dar vida de aquí hacia delante?
- En las movilizaciones sociales germina una política joven anclada en la participación
- El dilema de la reforma agraria en la agroindustria de Brasil
- “Organizar una inmensa red de colectivos en defensa del territorio”
- Categoría: Nuestramérica
- EEUU-México, ¿una relación de iguales?
- Centroamérica cuenta con el proceso de integración más exitoso del mundo en desarrollo
- Guilherme Boulos: El mejor camino para la izquierda brasileña es la unidad
- Fracasa intento de excluir a candidata de izquierda en Perú
- Las pretensiones de intervencionismo internacional del uribista Centro Democrático
- Siete tesis equivocadas sobre la situación en Haití
- Perú: En febrero se decide la segunda vuelta
- Elecciones 2021: Campaña ilegal, sin propuestas y violenta
- America LatinaEn Portada Si bien habrá segunda vuelta, el neoliberalismo fue el gran derrotado en Ecuador
- Revelan violación de derechos en comunidades de Latinoamérica
- La Unasur de los pueblos se comenzó a fraguar en San Benito
- Investigación internacional llama a prohibir el uso de gas lacrimógeno a Carabineros
- Olvidando el estallido social, ya hay 23 candidatos presidenciales en Perú
- La «madre del cordero constitucional chileno
- A 28 años de la ola privatizadora, la batalla se vuelve a librar en Uruguay
- Venezuela: juego político trancado y el hastío social como amenaza
- Los Fernández en la Argentina, un año después: Una eternidad de doce meses
- Gobiernos de América Latina y el Caribe apuntan a fortalecer la conectividad rural
- Bolivia: la política exterior entreguista de un gobierno de facto
- Brasil: Decepción del PT, fracaso de Bolsonaro y las izquierdas, excelente para la derecha
- Coincidencias de Lacalle y Fernández, divergencia de Uruguay y Argentina
- Después de la bofetada al poder y al neoliberalismo chilenos, ¿ahora qué?
- Andrés Aráuz: La integración que queremos es la integración entre los pueblos
- Leopoldo López escapado, ¿otra estrella opositora venezolana que se apaga?
- En la Amazonía tampoco podemos respirar. La Amazonia grita. ¿Nos escuchan?
- Triunfo en el plesbiscito, punto de partida para diseñar el nuevo Chile
- Cuando dos expresidentes se van: el adiós de Sanguinetti y Pepe Mujica
- Sin Evo y con un pueblo en resistencia, el MAS vuelve al poder de la mano de Lucho Arce
- Victoria popular en Bolivia: Una lección de valentía y dignidad
- ¿Tarde? Argentina se desmarcó de la ofensiva antivenezolana del Grupo de Lima
- Frente a la pérdida de turistas, los resorts de Bahamas retribuyen a sus comunidades
- La pandemia pone a pueblos indígenas mexicanos a la puerta de una catástrofe
- Debate presidencial en Bolivia mostró al MAS como única opción popular
- Elecciones municipales en Uruguay: El combate principal será Montevideo
- La “nueva normalidad”, el virus y nuestra pérdida de humanidad
- Colombia: Las masacres no desaparecen con el glifosato
- Revitalización del FSM como espacio para el nuevo pensamiento crítico y la coordinación de la acción
- Cuánto pagó Almagro por la Secretaría General de la OEA
- Horizonte electoral en Latinoamérica: Unidad con contradicciones o derrota del campo popular
- Caricom pide justicia para sus países tras siglos de esclavitud
- Dicisiete precandidatos pugnarán por el sillón de Carondelet
- Brotes de autoritarismo y fascismo en Uruguay: el virus de la impunidad
- La situación dramática de Bolivia: Evo advierte sobre otro golpe y masacre
- Una luz de esperanza: ¿podrá Lula ser candidato en 2022?
- El arresto del genocida Uribe y lo que vendrá: ¿derrumbe o resucitación?
- En Argentina, el coronavirus se convierte en una gigantesca fuente de miedo
- Uruguay: Viraje y alineamiento en materia de política exterior de la Alianza Multicolor
- ¿Qué pasa con la paz en Colombia?
- Piñera se hunde junto al orden neoliberal
- Uruguay: Crónica de un saqueo anunciado
- ¡En Brasil hay un genocidio!
- Los militares brasileños reflotan la hipótesis de guerra en la región
- Asoma una “década perdida” en Latinoamérica, con 230 millones de pobres
- ¿Por qué Paraguay tuvo éxito (hasta ahora) frente a la pandemia de covid-19?
- Deforestación récord en la Amazonia brasileña en el primer semestre de 2020
- Intentan apresar a Evo y proscribir al MAS ante inminente triunfo electoral
- El Plan Defensa y Seguridad del gobierno colombiano es una amenaza para la paz en la región
- Chile: retorno de la política del odio
- El Grupo de Lima y la inmunda corrupción del Covid-19
- Venezuela, en clave electoral (y en pandemia)
- Argentina: la moderación también lleva al hambre
- Maduro expulsa a la embajadora de la UE tras nuevas sanciones contra Venezuela
- Lula y Alberto Fernández: Pensar América Latina después de la pandemia
- David Papannah: El presidente guyanés David Granger aún no acepta su derrota electoral
- Chile, en proceso de demolición
- Áñez promulga ley de elecciones, presionada por el pueblo, la ONU, la UE y la Iglesia
- Uruguay: La derecha en el gobierno, el relato de la dictadura, el nuevo enemigo interno
- ¿Qué pasa con los partidos de oposición?
- El Salvador: la CIA , el FBI y la masacre de jesuitas
- El “centro”, útil al uribismo para impedir el avance de la izquierda
- Gustavo Petro: Duque viola la soberanía igual que tropas de EEUU violan a colombianas
- Lacalle vs Lacalle: Dos presidentes, un modelo
- En Brasil exigen juicio político a Bolsonaro y militares dicen descartar un golpe
- El ministro de salud de Bolivia, detenido por lucrar con la pandemia
- Bolivia: Seis meses de impunidad de la Masacre de Sacaba
- El falso dilema de elegir entre la vida o las elecciones, a seis meses del golpe de estado
- La pandemia amplía la desigualdad y la pobreza en México
- Coronavirus: Pueblos indígenas en serio peligro de desaparición
- Venezuela: Triste y solitario final para los rambos de Trump
- Venezuela: El gobierno por un acuerdo de ancha base, la oposición por el estallido
- Alberto Fernández: ¿Si Brasil va a hacer lo que quiere, para qué sirve el Mercosur?”
- Miles de venezolanos regresan a casa, por la discriminación y xenofobia en Colombia
- Ante el eje del mal (viral), repensar el sur ante el mundo muy diferente de la pospandemia
- Malvinas: 2 de abril, ese día maldito para el status quo mundial
- Con infundadas acusaciones, Trump sabotea una eventual transición en Venezuela
- ¿Ya nada será igual en América Latina después del Covid19?
- EEUU impuso nuevamente a Almagro en la OEA
- María Fernanda Espinosa: Un secretario general de la OEA no debe emitir constantemente opiniones personales
- En Chile todo puede pasar con un presidente malogrado y un gobierno sin conducción
- ¿A dónde va la política exterior del Uruguay?
- Bojayá, Colombia: Tras 17 años de la masacre, los muertos vuelven
- ONU: Colombia sigue siendo el país con más defensores asesinados en América Latina
- Asumió Lacalle: un discurso sin mayores anuncios, pero que mete miedo
- Argentina busca saldar una deuda con sus mujeres
- Un viaje por el desierto, entre momias, petroglifos y la sigla ACAB, «descubriendo» Chile
- México pedirá explicaciones a la OEA de presunto fraude electoral en Bolivia
- Pepe Mujica: Las fuerzas conservadoras están sustituyendo los viejos golpes por campañas publicitarias
- Venezuela: volvió Guaidó, pero la iniciativa la tiene la Casa Blanca
- Parlasur: El tratado de Europa con el Mercosur debe ser revisado
- Las querencias obligadas de Iván Duque
- El PT cumplió 40 años. ¿Y ahora qué?
- Uruguay: Ley de Urgente Consideración, un atraso en materia de derechos y libertades
- Candidatos, vanidades y ambiciones: La campaña hacia las municipales montevideanas
- Colombia: El escándalo de las chuzadas, el embajador en EU y la canciller
- ¿Los últimos días de Luis Almagro en la OEA?
- OEA: el Caricom apoya a María Fernanda Espinosa
- Integración: el importante relanzamiento de la CELAC
- CELAC 2020: Nuevo impulso integrador en tiempos turbulentos
- Guaidó, sin la presidencia de la Asamblea Nacional, formó otro parlamento paralelo
- El narcotráfico en Uruguay: Seis toneladas, una familia y la doble vara
- Alternativa argentina: cambios profundos, rebeldía, o continuidad y desintegración
- América Latina-Caribe: Balance de un año complicado
- Desembarcó el FBI en Paraguay y Abdo entregó la soberanía a Trump
- Argentina: Volvió la alegría, volvió la esperanza, tras la larga noche neoliberal
- Bolivia: padres, huérfanos y viudas de la masacre de Sacaba exigen justicia
- Urugu¡ay!, el paisito que había olvidado a la derecha, la que hoy se vuelve pesadilla
- OEA: ¿Organismo multilateral interamericano o ministerio de las colonias?
- Chile: Del Estado neoliberal a un horroroso estado
- Volvió Cristina y se fue ordenando el nuevo gobierno argentino
- Uruguay: Entre la defensa de un estilo de vida y un viraje al neoliberalismo y la ultraderecha
- Muerte a los indígenas en Colombia: la ofensiva que no se fue
- Alberto Fernández se encuentra con un nuevo mapa de la región
- Golpe de estado en Bolivia: la tiniebla encendida
- Bolivia: El golpe racista y sangriento se consumó en domingo
- El Grupo de Puebla, la democracia, la integración y los nuevos temas estratégicos
- Alberto Fernández inaugura el segundo foro del Grupo de Puebla
- Samper: Grupo de Puebla, reacción a iniciativas de integración ideológica de los gobiernos de derecha
- La Argentina “blanca”, antiperonista, y la esperanza depositada en los Fernández
- El harakiri centrista del Frente Amplio y la amenaza de un triunfo de la derecha
- Tres escenarios probables se abren en Chile
- Silencio, las urnas hablan: Argentina elige a su nuevo presidente
- Chile: Colapso neoliberal y el fin de la posdictadura/ Y ahora, ¿qué?
- Sin debates de fondo, Argentina llega a unas elecciones ya definidas
- Chile y su noche de brujas: el incendio espontáneo del modelo neoliberal
- EU gesta un golpe en Bolivia: si no hay votos, apela a las botas
- Uruguay en el último tramo de campaña electoral
- Ecuador: el proyecto de EEUU-FMI, la oligarquía y el intento de destrucción del correísmo
- Ecuador: una esperanza en el horizonte
- A pedido de EEUU, y en plena campaña electoral, Macri rompe relaciones con el gobierno de Venezuela
- Cuba: transición histórica, con nuevo esquema de gobierno
- Elecciones primarias en República Dominicana
- La derecha incendia la región: estallidos sociales, realidad real y realidad virtual
- Argentina abandonará el Grupo de Lima, aseguró Alberto Fernández en Montevideo
- CELAC: La oportunidad de México para reconstruir la integración latinoamericana
- El TIAR, la “resolución” de la crisis venezolana al peor estilo Trump
- Uruguay: en la calle, el Frente Amplio trata de asegurar el triunfo en primera vuelta
- Elecciones regionales en Colombia: asesinan a siete candidatos y amenazan a otros 46
- Guillaume Long: UNASUR siempre fue vista con hostilidad por la política exterior de EU
- Unas fotos con narcos en la frontera disparan las acusaciones contra Guaidó y Duque
- Pacto presidencial por la Amazonía firmado en Leticia propone acciones concretas
- López Obrador satisfecho por los cambios producidos en México en nueve meses
- El incendio de la derecha latinoamericana
- Por el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colombia
- El Parlasur confía en la reincorporación de Venezuela al Mercosur
- Jefes de Estado del Caribe avanzan en la integración económica
- Bolsonaro en Argentina: ¿de la muerte del Mercosur a su resurrección?
- Multitudinaria movilización uruguaya contra la impunidad: ¡Que nos digan dónde están!
- Eurodiputados: No al TLC con Mercosur si Brasil sigue con políticas contra el ambiente e indígenas
- Se desinfla el proyecto de Prosur, de Washington, Piñera y Duque
- Destituido comandante de las Fuerzas Armadas uruguayas prepara su carrera política
- Brasil: Presos los autores materiales, ¿quién mandó matar a Marielle?
- El diezmado Grupo de Lima también quiere apropiarse de los fondos venezolanos
- El enfrentamiento con Venezuela sólo agudiza la grave crisis colombiana
- La invasión humanitaria a Venezuela: Zafarrancho en la cancillería argentina
- El psicoterror y la preparación del gran show “humanitario”, mientras crece el clima bélico
- EEUU y sus cómplices reconocen a un presidente fantasma: Venezuela rompe relaciones
- Samper: No jugar a un aislamiento de Venezuela que termine legitimando una salida cruenta o fáctica
- Colombia: Iván Márquez asegura que fue un error que las FARC dejaran las armas (video)
- Venezuela: El fracaso de la realidad virtual y la llamada comunidad internacional
- Venezuela, de cara al diez de enero
- Novedades 2019: Brasil y México; mujeres e indios/ Un año que abre con expectativas
- México no acompañó el texto que se adoptó sobre Venezuela en el Grupo de Lima
- Bolsonaro: Dios, combate a la ideología de género, alineación con la ultraderecha
- Argentina: Huyendo de la amarga y dura realidad se fue el 2018
- Brasil: La militarización del gobierno, las FFAA, las armas, el ultraneoliberalismo y la deuda externa
- Por unanimidad, el Frente Amplio expulsó a Almagro, y sacó de la pelea electoral a Sendic
- Cumbre del ALBA: Mantener a América Latina y el Caribe como zona de paz
- Samper: Hay que cambiar el sistema presidencialista y apoyar la integración
- Perú ante el referéndum constitucional y la elección de 15 gobernadores
- Paraguay: agronegocios, pobreza y desempleo, acercamiento a Turquía y un émulo de Bolsonaro
- Julian Assange acorralado
- Este es un corto invierno para las fuerzas progresistas, augura el vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, en conversación con PáginaI12, en su corta y aclamada pasada por Buenos Aires. El pensador boliviano intervino en el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico de Clacso y delineó las claves para el regreso de las izquierdas en la región.
- Reforma Constitucional en Cuba, debate entre pasado, presente y futuro
- La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri
- Tras fracasar el golpe, EEUU rearma su estrategia en Nicaragua
- Lawfare: sigue la persecución judicial al expresidente Rafael Correa
- La derrota cultural y electoral ¿llevará a la reconstrucción del campo popular brasileño?
- Fujimori vs Fujimori, ¿por fin el fin del fujimorismo?
- Presiones de EEUU y terror mediático sobre la base china en la Patagonia
- Bolivia y Chile, escenarios tras la sentencia de La Haya/ La diplomacia inglesa gana
- Países caribeños vulnerables al cambio climático reclaman mayor mitigación
- Colombia: El retorno a la doctrina de seguridad nacional…y las masacres
- La soledad del procónsul Luis Almagro
- Bolivia: Doce años de logros y los mismos desestabilizadores de siempre
- Uruguay: Tabaré sanciona con un mes de arresto al comandante del Ejército
- A partir del 1 de octubre habrá nueva historia para Bolivia y Chile
- El macrismo y el poder fáctico también manejan la Corte Suprema
- Jorge Lara, ex canciller paraguayo: El traslado de la embajada a Tel Aviv fortalece la recuperación de soberanía
- Un fantasma recorre al Parlasur, el de Luis Almagro
- Pablo Beltrán, comandante del ELN: Damos la bienvenida a que España acompañe de nuevo la paz en Colombia
- Lucas: Salida de Ecuador de la ALBA es sumisión a las imposiciones de la política estadounidense.
- Cambios que no cambian nada mientras crece la desesperanza argentina
- Patriotismo latinoamericano: mar para Bolivia
- Ecuador: La migración no es un delito y a la xenofobia se la combate con solidaridad
- Paraguay cambia de presidente: ¿cambia algo?
- EEUU: 35 millones de dólares para “fabricar” democracia en Cuba y Venezuela
- Evo Morales: En 12 años nacionalizamos los recursos, el agua, la luz y otros servicios
- Argentina: La profundización de la crisis y la búsqueda de un “salvador” del modelo
- ¿Iván el terrible?: Duque reiteró que corregirá los acuerdos de paz
- Venezuela: Un atentado terrorista y el silencio cómplice de gobiernos y prensa
- Llamamiento desde Foz: Recuperar y reconstruir el pensamiento crítico
- A diez años de su fundación, la Unasur enfrenta la amenaza de una severa regresión
- Guayana francesa: “Pou la Gwiyann Dékolé”… después de Pascua
- Uruguay y Bolivia firman memorando para la creación del corredor ferroviario bioceánico
- En Haití, más de dos mil abusos sexuales de cascos azules
- Perú, Fujimori, autogolpe y 25 años después, la continuidad neoliberal
- Coordinadores Nacionales de la CELAC acuerdan fortalecer políticas migratorias frente al gobierno de Trump
- A cuatro años de la muerte de Chávez, un minuto de reflexión
- Ecuador: Los dilemas de la segunda vuelta
- Venezuela no reconocerá acciones de Mercosur posteriores a su pretendida exclusión
- Lenin Moreno: por el Buen Vivir del pueblo ecuatoriano, la integración y el cambio de matriz productiva
- Golpe a la integración e imposición de un Alca de facto
- Avanza la construcción del Parlamento de la Unasur en Bolivia
- FAO advierte que aún 34 millones personas pasan hambre en América Latina
- Rocío Guijarro, Cedice, Relial y el financiamiento a la desestabilización en Venezuela
- Parlasur acompaña Mesa de Diálogo en Venezuela
- Ministros analizan en Chile el manejo de recursos naturales e infraestructura
- Ayotzinapa: una ausencia omnipresente/ Barbarie irresuelta/Entrevista a una madre
- El argumento de Brasil para robarle el mercado coreano de carne a Uruguay
- Los países de la región analizarán la propuesta ecuatoriana de crear una Corte Penal de Unasur
- Avanzan las acciones contra el cambio climático en América Latina y el Caribe
- Uruguay extiende su territorio marítimo en más de la mitad de su superficie terrestre
- Termina en Perú juicio a diez militares por matanza de campesinos en Accomarca
- Piden la renuncia del presidente panameño por la represión a indígenas
- Argentina: 40 años después, un día de justicia para las víctimas del campo de exterminio La Perla
- Dossier Colombia: Se firmó la paz, ahora hay que construirla
- Elecciones y la polémica de la reelección en Honduras
- Cooperación internacional con Centroamérica
- Ernesto Samper: “La oposición venezolana debe comprender que el único camino de resolución es el diálogo”
- OIT: al menos 7% de los empleados de Latinoamérica son trabajadoras domésticas
- Ministras de Suramérica analizaron en la Cepal la agenda regional de género
- Ministros de América Latina y el Caribe analizaron en Perú estrategias hacia una agricultura sostenible
- Perú ostenta el sistema menos democrático de Occidente
- Representantes de 20 países de la región participan en Bolivia de la X Cumbre Hemisférica de Alcaldes
- Se reúne en Montevideo el subgrupo de integración fronteriza del Mercosur
- Caricom pone en marcha campaña sanitaria para frenar el virus zika en el Caribe
- Celac acuerda la gestión integral de emergencias para reducir el impacto de fenómenos naturales
- Comunicado oficial de Unasur sobre el proceso de destitución de la Presidenta Dilma Rousseff
- Centroamérica desarrolla plan regional de gestión de desastres con enfoque de género
- Parlasur rechazó impedimento de traslado de Milagro Sala para participar de la sesi´pon
- Argentina: procesaron a nueve ejecutivos de la Barrick Gold por derrame de cianuro
- Guyana: jóvenes embajadores del Caricom debatieron en foro regional sobre delincuencia juvenil y violencia
- Turismo, derechos y el corazón herido del mundo maya
- Homologar leyes de género y crear una Corte Regional contra la Trata, entre las propuestas de Parlasur
- Intercambian 13 países información para hacer frente al tráfico de migrantes
- Suramérica construye una política regional sobre el problema mundial de las drogas
- El mensaje de Dilma al Congreso: Lineamientos y reacciones
- Una misión para hundir Haití: La intervención militar que profundiza la tragedia social
- La ONU escogerá a los miembros de la Celac que supervisarán el fin del conflicto
- Ollanta Humala y Evo Morales acuerdan impulsar el desarrollo del tren bioceánico
- Ministros de la región acuerdan buscar mecanismos para proteger el mar Caribe
- Unasur crea Tribunal para Solución de Controversias sobre Inversiones
- Las responsabilidades políticas y empresarias detrás de las grandes inundaciones
- Venezuela: Impulsan plan de gestión ambiental en Faja Petrolífera del Orinoco
- Comunicado del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR sobre elecciones en Venezuela
- La Celac afina los vínculos extraregionales y expresa condena por actos terroristas en París
- Debaten sobre crímenes del Plan Cóndor en reunión de Ministerios Públicos de Mercosur
- En Lima, VI Foro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre
- Concluyó en Bolivia la XLV Reunión de ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)
- Unasur acoge debate en Quito sobre seguridad ciudadana de la región
- Diputados del Parlacen promueven acuerdo de fronteras abiertas en Centroamérica
- Cepal: plan de actuación sobre población y desarrollo
- Triángulo norte centroamericano: el drama continuará
- Unasur inaugura en Ecuador el Primer Foro Energético Suramericano
- Unasur aprueba documento con un nuevo enfoque en el abordaje de la problemática de las drogas en la región
- Unasur inaugura en Ecuador el Primer Foro Energético Suramericano
- Venezuela y Ecuador acuerdan estrategias para defender la posición de los países productores de petróleo
- Caricom celebra por primera vez en Haití el Festival de las Artes del Caribe, Carifesta 2015
- Evo Morales llama a líderes del mundo a preservar medio ambiente
- ALBA-TCP estudia plan especial para inmigrantes africanos
- ALBA TV: los movimientos sociales latinoamericanos construyen su televisión
- Unasur crea una comisión especial en políticas parlamentarias
- Un Mercosur para cholos y cholas
- América Latina logra meta del milenio y reduce a la mitad número de subalimentados
- Conflictos territoriales: La disputa entre Guyana y Venezuela
- Unasur demanda agilizar la integración energética regional
- Nin: “Hay consenso en el Mercosur para buscar acuerdos fuera del bloque”
- La región tras la Cumbre de las Américas: Por una integración con ciudadanía suramericana y sin unilateralismos
- Negocian acuerdo sobre asuntos ambientales
- Cepal: comienzan coloquios sudamericanos sobre ciudades metropolitanas
- Baja el petróleo, sube el Mercosur
- Ernesto Samper: “El Banco del Sur es fundamental para que la región se financie de manera autónoma e independiente”
- Alcaldes de ciudades latinoamericanas dialogan sobre prácticas de gobierno
- Ministros de Desarrollo Social de América Latina acuerdan en Quito “14 puntos por la Igualdad”
- Mercosur abre panorama alentador para América Latina
- Fuerzas Armadas-Unasur, tradiciones y traiciones
- Brasil ha reducido la deforestación de la Amazonía en un 70 % desde 2004 brasil ambiente
- Países de la región adoptan el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
- Declaración final de la OEA: Desarrollo con inclusión social
- Ecuador denuncia por ineficiencia al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)
- Unasur conmemora su sexto aniversario con creciente protagonismo en la integración
- Lima es la ciudad con el aire más contaminado de toda América Latina
- En 24 años, 17% más de latinoamericanos tienen acceso a agua potable y saneamiento
- Caricom: otro paso hacia el dearrollo regional
- Uruguay comienza a hacer efectiva su salida de Haití: retira 299 soldados
- Uruguay ofrece a Paraguay y Bolivia un nuevo puerto de salida al Atlántico
- Crisis e integración estratégica: Hacia un mundo de bloques
- Los desafíos de los gobiernos populares
- América Latina se robustece ante Europa
- Integración: fenómeno de larga duración
- Militarizando Latinoamérica: el legado de la Doctrina Monroe
- Latinoamérica: Cinco dimensiones estratégicas excepcionales
- Essay writing company
- Categoría: Agenda Regional
- Argentina y México proponen un nuevo eje progresista en América Latina y el Caribe
- Caricom: Mayor integración para superar la covid-19
- La Celac, preocupada por «mecanismos que limiten las exportaciones de vacunas»
- El Parlasur impulsará una investigación contra Almagro por su rol en el golpe en Bolivia
- Sacha Llorenti electo nuevo Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP
- Banco de Desarrollo de América Latina aprobó crédito de 500 millones de dólares a Costa Rica
- Caricom propone acciones ante impacto del cambio climático
- Parlasur: crear Comisión de Verdad y Justicia sobre la Guerra de la Triple Alianza
- Bolivia regresa al ALBA, a la CELAC y a la UNASUR
- Naciones de AL y el Caribe analizan crear frente común anticorrupción
- México pidió la renuncia de Almagro por manipular y propiciar golpe de Estado en Bolivia
- Argentina y México dan el primer paso para la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE)
- Fin del roaming entre Chile y Argentina: llamadas de ambos países ya son ’locales’
- El Caribe alista estrategias de cara al impacto de los huracanes en medio de la COVID
- Urge el cumplimiento efectivo, real y concreto de los Derechos de los Pueblos Indígenas
- La pelea por el BID: decisión geopolítica de EU por la disputa hegemónica con China
- Pueblos Indígenas proponen una Concertación para el Buen Vivir
- Uruguay asumió la presidencia del Mercosur y el jueves habrá una inédita cumbre virtual
- Ministros de Trabajo del Mercosur acuerdan una declaración para proteger el empleo
- Impuestos progresivos para enfrentar la crisis/Teleconferencia
- Jornadas Utopías o distopías. Los pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital
- Más allá de la Pandemia: CLAE invita a debatir la crisis y lo que sobrevendrá
- A contracorriente de la solidaridad, Twitter bloquea cuentas de agencia Prensa Latina
- Piden suspensión de reunión para elegir nuevo secretario de la OEA
- Giro proestadounidense: Uruguay se retiró de Unasur y suspendió proceso de salida del TIAR
- Se prepara Primer Encuentro Latinoamericano y Caribeño del Espacio
- CARICOM rechaza intensificación del bloqueo y reconoce valía de colaboración médica cubana
- Celac y las armas nucleares en América latina
- México presentó a Rusia plan de trabajo de CELAC como socio extrarregional
- Grupo de Puebla debatirá en mayo en Santa Marta, problemáticas de América Latina
- Rechaza Caricom intento de Estados Unidos de dividir el Caribe
- Celso Amorim: “La política de Bolsonaro es una sumisión total a la política de Trump”
- EU logró que Brasil boicotee la CELAC: le ofreció entrar a la OCDE
- Senado mexicano aprobó modificaciones al TLC con EU y Canadá
- Diagnóstico y propuesta de comunicación popular ante la agresión multidimensional del neocolonialismo
- Chile: No hay COP25, pero sí Cumbre de los Pueblos del 2 al 7 de diciembre
- Comisión del Parlasur visita a Bolivia para evaluar situación de DDHH
- Uruguay contra resolución sobre Bolivia en la OEA y contra los excesos de Almagro
- México, Uruguay y el Caribe insisten en el diálogo como solución a crisis venezolana
- Repudio a la mordaza informativa y persecución a comunicadores en Bolivia
- Brasil y Colombia se unen a Washington y por primera vez no condenan el bloqueo a Cuba
- México y Argentina, oportunidad para una alianza austral
- Encuentro Antiimperialista: Un documento para la lucha en todo el planeta
- México buscará la unión de América Latina sin ideología tras asumir la presidencia de la CELAC
- La batalla de octubre en el sur americano
- Ecuador: El reclamo y la movilización popular son un Derecho Humano
- FCINA celebra interés de México en presidir la CELAC en 2020
- El futuro de la integración regional en la agenda de debates del Parlasur
- México: Agricultura del bien común
- Coordinadores de la CELAC impulsan la cooperación, la agricultura familiar y los trmas de género
- ProSur, una iniciativa pro-Norte
- Uruguay asume presidencia del Parlamento del Mercosur
- El gobierno legaliza el trabajo infantil en el norte argentino
- Arranca Precumbre de Comunicación Indígena en Guatemala (+video)
- Parlamentarios de ocho países debaten en Bolivia situación de Unasur
- Consejo Político del ALBA, por un destino propio, independiente y soberano
- EL PULSO DE LA REGIÓN
- “Encuentro secreto” de los ministros de Defensa de Brasil y Venezuela: electricidad para Roraima
- EL PULSO DE LA REGIÓN
- Desafíos de la Educación Superior en Nuestra América: a cien años de la Reforma Universitaria
- EL PULSO DE LA REGIÓN
- Llamamiento desde Foz: Recuperar y reconstruir el pensamiento crítico
- La nueva entrega de Yacyretá y la lucha por la soberanía
- Lenín Moreno y Piñera afianzan cooperación en energía y comercio
- Centroamérica y el Caribe analizan políticas de acceso a medicamentos
- Mujer uruguaya dirige por primera vez Secretaría del Mercosur
- Concluyó en República Dominicana reunión de la Celac sobre cooperación regional
- Centroamérica: Cumbre del SICA en Nicaragua centrada en agilizar el comercio
- SELA: sobre acceso de pymes latinoamericanas a mercados internacionales
- Santa Fe asumirá la presidencia de Mercociudades por el período 2016/2017.
- Sela realiza en Honduras reunión anual sobre las economías de América Latina y el Caribe
- Parlacen designa a una mujer panameña para presidir el bloque
- Celac elige a El Salvador para presidir el bloque durante el 2017
- 31 países asisten a la IV Cumbre de Ministros de Cultura de la Celac
- Contralores del Mercosur se reúnen en Bolivia y analizan una auditoría migratoria
- Gobiernos locales de países del SICA debatieron sobre cambio climático, gestión de riesgos, salud y seguridad
- Celac: el presidente dominicano y cancilleres del bloque analizan el traspaso de la presidencia
- Rresentantes del Parlasur y el Parlandino se reúnen para estrechar lazos institucionales
- Fiscales y procuradores generales de la Unasur impulsan en Quito la cooperación judicial
- Parlacen realizará en República Dominicana un foro sobre seguridad ciudadana
- Se realizó en Panamá el XVII Foro de Desarrollo e Integración Turística de Centroamérica y El Caribe
- Parlacen inauguró tres encuentros regionales sobre el rol de la mujer, partidos políticos y turismo
- Parlamento Indígena analizan en Guatemala el racismo en la región
- Sela celebra en Barbados un encuentro para promover los emprendimientos económicos a nivel regional
- Delegados de 22 países de América Latina y el Caribe debaten acuerdo regional en materia ambiental
- Unasur se prepara para el Foro de Participación Ciudadana
- El Parlatino impulsará la democracia paritaria y el uso de energías limpias en la región
- Nueva presidenta del Parlamento Andino promoverá las políticas sociales, económicas, culturales y educativas
- Cumbre de Caricom debate en Guyana el impacto del Brexit y los desafíos de la integración caribeña
- La Corte Internacional de Justicia designó expertos para el conflicto entre Costa Rica y Nicaragua
- En República Dominicana, primer seminario preparatorio para la 3ª Cumbre Académica de la Celac
- Parlasur organiza su III Foro sobre dengue, zika y chikunguya
- Consejo de Defensa de UNASUR trata en Chile protocolo ante desastres
- Panamá: Congreso de Ministerios Públicos de Centroamérica, México y el Caribe
- Panamá y Cuba firman acuerdo de cooperación bilateral contra el narcotráfico
- Elaboran Plan de Acción de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) 2016-2018
- Ecuador propone la creación de una Corte Penal Internacional de la Unasur
- Parlacen y FAO analizan la promoción y creación de bancos de alimentos en Centroamérica
- Unasur llama a que “se respete la dignidad y el derecho a la legítima defensa” del expresidente brasileño Lula Da Silva
- Unasur rechaza decisión de EEUU de prorrogar por un año más decreto contra Venezuela
- América latina: calendario electoral de 2016
- El excanciller argentino Jorge Taiana asume como presidente del Parlamento del Mercosur
- XXIV Reunión Especializada de la Agricultura Familiar del Mercosur
- Ministros de la Celac se reúnen en Quito para fortalecer la influencia regional con miras a la COP21
- Cuarta reunión de organismos regionales de integración de América Latina y el Caribe
- Seminario regional sobre alimentación escolar para llevar propuestas a la Celac
- Delegaciones del Consejo de Defensa de Unasur se reúnen para unificar criterios sobre seguridad regional
- Mercosur realiza encuentro en Paraguay sobre gestión y reducción de riesgos de desastres
- En México, reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo
- Parlamento Andino y Parlamento Centroamericano suscriben acuerdo para fortalecer la integración regional
- El Parlatino debatirá en México sobre integración de los pueblos americanos
- Ministros de Trabajo de Centroamérica analizan estrategias para mejorar condiciones laborales de la región
- Parlatino inaugura sesiones de comisiones en Brasil
- En Puerto Rico la primera cumbre de alcaldes y gobiernos locales del Caribe
- Declaración final de la Coordinación Política Continental de la Articulación de Movimientos Sociales hacia el Alba
- Signos del Buen Vivir en la comunicación popular es tema de encuentro en Guatemala
- Se realizó la III Reunión de Ministros de Energía del Sistema de Integración Centroamericana
- CELAC pide a ONU crear cuerpo intergubernamental sobre fiscalidad
- Inicia en Costa Rica encuentro de magistrados de tribunales de América Latina
- Parlatino evaluará en Cuba equidad de género, acceso a la salud y derechos de niños y jóvenes en la región
- Cancilleres del SICA evaluaron acuerdo marco de cooperación con el Mercosur
- Organismo de DDHH del Mercosur inauguró la primera consulta pública con organizaciones sociales
- SELA analiza en el Perú innovación en las PYMES latinoamericanas y caribeñas
- Aladi realiza en Uruguay simposio sobre integración cultural latinoamericana
- Celac debate agenda para la erradicación definitiva de la pobreza en la región
- En Venezuela la 14ª Reunión del Consejo Ministerial de Petrocaribe
- Crearán mapa virtual de UNASUR sobre el sistema georeferencial para potenciar infraestructura en la región
- ALADI: Entran en vigor nuevos intrumentos jurídicos
- Ministros de Educación de Latinoamérica debaten en Lima agenda posterior a 2015
- Anuncian realización de foro bilateral entre América Latina y China
- Calendario electoral latinoamericano y caribeño 2014
- Comienza el proceso de incorporación de empresarios venezolanos al Mercosur
- Culminó la 42ª reunión de mandatarios del SICA y Rep. Dominicana asumió la presidencia
- Países centroamericanos mejoran en índice de desarrollo humano del PNUD
- Panamá: Intercambio de pueblos indígenas en pesca artesanal en países del SICA
- Agenda de UNASUR
- Distribución de Consejos Sectoriales de UNASUR
- Nodal, un portal para vernos con nuestros propios ojos
- UNASUR: Una estrategia integral
- La I Cumbre de Celac se realiza en Santiago de Chile
- MERCOSUR: veinte años de un laborioso proceso de integración
- La dimensión subnacional en la integración regional
- UNASUR: Los recursos naturales como eje dinámico en la estrategia de integración y unidad
- Lo que la prensa comercial no dice de Latinoamérica
- Agenda para la diplomacia comercial en 2012
- 15 febrero: cancilleres del ALBA en La Habana
- Essay writers for hire
- Ауте сайт аппараты онлайн
- Categoría: Documentos
- Categoría: Educación
- Categoría: Fila TV
- Categoría: La Fundación
- FILA en la celebración de los 10 años de Pressenza
- Kouloglu: Las similitudes de las crisis argentina y griega y el mundo de la posverdad
- Ante la grave crisis, unidad latinoamericana para el desarrollo pacífico, no confrontativo, inclusivo
- Ante la grave crisis, unidad latinoamericana para el desarrollo pacífico, no confrontativo, inclusivo
- El asesinato de la verdad
- FILA en el Parlamento Europeo en debate sobre Tratados de Libre Comercio
- Foros de FILA en Bogotá sobre Comunicación para la Paz
- El futuro de la integración regional necesita de nueva teoría y estrategia
- Un debate sobre ideas y propuestas para el futuro de la integración regional
- FILA en Costa Rica
- Fila y Umet visitan dirigentes políticos, sindicales y sociales en Uruguay
- Nueva sede de Fila, Clae y Nodal en Buenos Aires
- El terrorismo mediático, tema de un foro en Montevideo
- Nueva sede de FILA y CLAE en Montevideo
- Convenio de cooperación y asistencia técnica con la Universidad para la Educación y el Trabajo
- Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico ya trabaja en Montevideo
- Nodal y la recuperación del Informe MacBride
- Ciclo de debates de FILA: La industrialización que se viene en Argentina
- Apoyo de FILA al III encuentro de los mediactivistas de Facción
- FILA abre su sede en Argentina
- Cinco Nodal en marcha
- La Internacional del Terror Mediático
- Comunicación, concentración del poder y democracia
- Suomi suomalaisille napsauta lukea lisää
- Categoría: Opinión
- Los Fernández en la Argentina, un año después: Una eternidad de doce meses
- Jóvenes chilenos, ¡no suelten el timón!
- Argentina se suma al acoso a Venezuela y despierta fuertes reacciones internas
- Venezuela y el voto en la ONU
- Hay que escuchar las voces del Caribe
- Maniobras de desánimo y pánico moral orientadas a desgastar y hundir al gobierno argentino
- Argentina: en la cubierta del Titanic ya no se baila
- El perdón es pertinente
- Uruguay, una posición país
- Hacia un nuevo paradigma de Estado
- Hacia un nuevo paradigma de Estado
- La necropolítica, las varias pandemias y lo que vendrá
- La libertad de unos y otros
- Argentina: Seduciendo a una burguesía retrógrada y nada nacionalista
- La pandemia de la desinformación y la manipulación
- Guido Miguel Vassallo-Página12 Ernesto Samper, expresidente de Colombia (1994-1998) y último secretario general de Unasur (2013-2017), es uno de los principales referentes del Grupo de Puebla, el bloque progresista iberoamericano que cumple un año este viernes. El espacio fue fundado por más de 40 líderes progresistas entre los que se encuentran además el presidente Alberto Fernández, la expresidenta Dilma Rousseff, los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva, José «Pepe» Mujica, Rafael Correa y Evo Morales, los excancilleres Celso Amorim y David Choquehuanca, los exministros Fernando Haddad y Aloizio Mercadante y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. De cara a la reunión en la que el grupo debatirá la «Agenda progresista para superar la crisis de la pandemia covid-19», Samper enumera en diálogo con Página/12 los principales logros del bloque regional, y se encarga de remarcar que se trata de un grupo de «pensamiento y acción». Frente al coronavirus, propone salidas urgentes como la vacuna pública y gratuita y una profunda reforma tributaria, y desmenuza a los gobiernos de derecha que llegaron al poder gracias a la «inercia del cambio». A sus 69 años, el exmandatario tampoco ahorra críticas al gobierno del presidente Donald Trump, el más agresivo contra América latina. – ¿Qué balance realiza a un año de la fundación del Grupo de Puebla? – El Grupo de Puebla ha venido a llenar un vacío que existía en la región respecto a la expresión colectiva de un pensamiento progresista. Pusimos en marcha una serie de iniciativas concretas, por ejemplo, la creación de la Comisión para la Defensa de la Justicia y la Democracia (CLAJUD), integrada por más de 50 magistrados de América latina, España y el resto de Europa que se ha venido pronunciando de manera sistemática contra esta infortunada costumbre del lawfare, que es la utilización de la justicia para obtener resultados políticos. Desde la CLAJUD hemos participado en la liberación del presidente Lula, en la defensa de los derechos del expresidente Rafael Correa y sus exfuncionarios que están siendo perseguidos, y más recientemente en denunciar un golpe de Estado en Bolivia y la participación vergonzosa de la OEA legitimando un fraude que nunca existió. Estos son ejemplos concretos de que el Grupo de Puebla no es simplemente un grupo de activismo digital para hacer declaraciones, sino que es un grupo de pensamiento y acción. – ¿Y qué nos puede anticipar de la reunión de este viernes? – Uno de los temas de fondo que vamos a tratar como parte de nuestra agenda progresista para la pandemia es el tributario. Vamos a proponer de la mano de una comisión independiente donde figuran referencias mundiales, como el profesor Joseph Stiglitz, que se establezcan una serie de impuestos globales. Por mencionar solamente un caso, queremos que las grandes compañías digitales y las trasnacionales farmacéuticas que se han enriquecido con la pandemia devuelvan a través de un impuesto parte de las utilidades que han conseguido a cuenta de esta tragedia global que es la covid-19. – Jair Bolsonaro en Brasil, Sebastián Piñera en Chile, Luis Lacalle Pou en Uruguay. ¿Cómo se explica que estas expresiones de la derecha tengan tanto éxito en la región? ¿Qué falló desde el campo popular? – Realmente estos gobiernos llegaron por la inercia del cambio. En una democracia, la gente siempre busca que haya un cambio pensando que en ese cambio va a obtener mejores condiciones. Los gobiernos progresistas que existieron en toda la región llevaron varios años, y estuvieron inmersos en medio de una crisis económica como la que se vivió a comienzos del 2014. Esto se suma al destape de todos estos casos de corrupción en los cuales son expertos los partidos de derecha, casos que nunca los comprometen a ellos por supuesto. Todo sumado además al avance en la región de los poderes fácticos, que son unos nuevos actores que están haciendo política sin responsabilidad política, como grandes grupos comunicacionales, jueces y fiscales convertidos en protagonistas mediáticos. – Parte de esa derecha reaccionaria la estamos viendo en Bolivia con la persecución judicial a Evo Morales. ¿Qué cree que puede terminar sucediendo allí? – Desde el momento en que el gobierno de facto utilizando un supuesto fraude que nunca existió, desconoció la legitimidad del presidente Evo Morales, se rompió el hilo de la continuidad democrática en Bolivia. En este momento esa continuidad está suspendida y estamos viendo cómo cierto tipo de determinaciones autoritarias están buscando consumar esta situación de ruptura para producir realmente la desaparición de la fuerza democrática que representa hoy Morales, al cual de una manera absolutamente inédita por el hecho de llamar a la movilización social de sus huestes en contra de estas situaciones fácticas, lo están acusando de terrorismo. Algo que no prosperaría en ningún país democrático donde existiera un sistema de normatividad y una justicia independiente. – Lo llevo a la cuestión del coronavirus. La respuesta a la crisis suele ser planteada en términos de economía versus salud. ¿Qué piensa de esa dicotomía? – Realmente puede terminar siendo especialmente en América latina un falso dilema. Yo entiendo que en países que tienen un alto grado de formalidad en el cual se reúnen los sindicatos, los empresarios y los gobiernos para hacer pactos sociales, esta disyuntiva puede ser bastante clara. Si se salvan las vidas o se salva la economía. Pero en unas economías como las emergentes de América latina, que tienen una presencia del sector informal superior al 56 por ciento, si no existen mecanismos expeditos como el que está proponiendo el Grupo de Puebla a través de la renta básica focalizada como una manera de sostener el aislamiento, sencillamente el dilema termina siendo de vida o vida, no de vida o economía. – Desde el Grupo Parlamentario surgido de Puebla, plantearon la idea de que la potencial vacuna para la covid-19 fuera pública y gratuita. – El hecho de que el señor Trump esta semana haya comprado medio millón de vacunas anticipadamente a un laboratorio prueba que aquí hay claramente dos enfoques: el comercial que es el que anima a personajes siniestros como el señor Trump o el señor Bolsonaro junto a algunos países europeos, y el enfoque que podríamos llamar multilateral, un enfoque social que anima a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Hace unos pocos días Bill Gates dijo que estaría dispuesto a financiar una alianza de todos los laboratorios bajo la sombrilla de la Organización Mundial de la Salud (OMS), si éstos se avinieran a que cualquiera fuera el laboratorio que encontrara una vacuna viable aceptara que esta vacuna se considerara como un bien universal de libre acceso para todos los países. No se pueden hacer negocios con la vida de la gente. – ¿Cree que la gestión de la pandemia del presidente Trump, sumado a las masivas movilizaciones contra el racismo, pueden atentar contra sus chances de reelección? – Aquí se me revuelve el creer con el querer. No ha habido una política exterior de Estados Unidos más agresiva contra América latina que la que ha desarrollado Trump expulsando migrantes, separándose del cumplimiento de los acuerdos de cambio climático, subiendo aranceles, ordenando despliegues de operaciones militares en Colombia y el Caribe, simplemente para convertir en una salida militar problemas como el de Venezuela. No tenemos nada que deberle al señor Trump en materia de progreso y justicia social de América latina.
- Los nuevos piratas de la vieja Albión
- Entre Marx, Silicon Valley y el covid-19, ¿cómo explicar lo que pasa hoy en el mundo?
- Abrázame
- Brasil: La agenda que la izquierda debe encarar
- América Latina y el Caribe frente al “Colonia”-virus
- Bolivia: El dolo(ro)so silencio de los opinadores
- De la razón pura a la pura sinrazón: Claves para entender el avance del retroceso
- CELAC: la apuesta mexicana
- Bestiario latinoamericano y caribeño
- Usos y abusos de los juegos demócratas: entre nacionalismos y chovinismos el gran abrazo
- San Pablo-Córdoba-Malvinas: Vuelos de la entrega de soberanía
- Bolivia: el golpe dentro del golpe
- En Chile se disputa la legitimidad, no la violencia
- Horas de rabia y tristeza por el golpe de Estado en Bolivia
- Rafael Correa: América Latina en disputa
- EU y la OEA apuestan a desestabilizar la región, pero se encuentran con la resistencia popular
- Diego Pary, canciller: Los bolivianos no desean volver al pasado
- Plan de EEUU: expandir el paramilitarismo colombiano como instrumento de opresión
- Ecuador: El movimiento indígena ha dicho basta y ha echado a andar
- Se profundiza el proceso de desintegración regional en el Mercosur
- Dóciles a directivas de EEUU, más que crear el Prosur en Sudamérica, crearán el Pronorte
- Para la guerra, nada
- Pueblos de América: Con la paz no se juega
- A desalambrar la lucha popular
- Ayúdeme compañero: una gota con ser poco, con otra se hace aguacero
- ¿Renace con AMLO el sueño de la integración soberana de América Latina y el Caribe?
- Pensamiento crítico, fin de derecha e izquierda, nostalgia y falta de proyectos
- Brasil: Un análisis de la derrota para poder vencer en el futuro.
- Trump en la ONU: aún huele a azufre
- Nicaragua y los “perros de la guerra”
- El archipiélago de nuevos protectorados en Latinoamérica y su previsible final
- Nicaragüita, y el triste papel de la izquierda regional
- La alianza estratégica entre China y Rusia cambia el escenario mundial (y regiomal)
- América Latina hacia la integración neoliberal y las relaciones cordiales
- Paraguay: Oligarquía genera brutal violencia contra la voluntad popular; intentan proscribir a Lugo
- Venezuela, Paraguay y la democracia en la integración latinoamericana
- Venezuela: El nuevo juego de poder
- OEA: ¿De qué democracia hablamos?
- Venezuela: cinco reflexiones sobre el golpe (desinformativo)
- OEA pretende empujar a América Latina a los bordes del abismo
- Las elecciones en Ecuador y el progresismo latinoamericano
- ALADI: Por un acuerdo económico comercial integral latinoamericano
- En tiempos de desintegración, es momento de mayor integración
- Los medios y la construcción de la paz en Colombia (entrevista a Aharonian + videos)
- García Linera: La globalización ha muerto
- Mercosur: Crónica de un golpe anunciado
- Santos, el Nobel y la paz
- Realismo mágico a la colombiana: ¿la paz es un espejismo?
- Malvinas, la gran traición
- Mercosur vaciado, entre golpes y cantinfladas
- Brasil: De la “tristeza sem fim” a un “a pesar de voce, amanha será outro dia»
- Contra Venezuela, contra el Mercosur
- La teoría brasileña de los hechos consumados, enemiga y saboteadora de la integración
- Mercosur: bullying, chantaje, los trapitos al sol y la realidad real
- El juicio de Curuguaty
- Comandante
- Golpe institucional en el Mercosur, muestra cabal de degradación de la Democracia
- OPNIS surcan cielos latinoamericano-caribeños: podrían, pero no son OVNIS
- Venezuela, entre la guerra y la neg(oci)ación
- Exclusivo Cristina Kirchner: “No estuve de prestada en el sillón de la Casa Rosada”
- Peligra el Mercosur
- De Malvinas a la integración regional: el peligroso y dramático giro de la política exterior argentina
- Moniz Bandeira: “Estados Unidos quiere bases en Ushuaia y en la Triple Frontera”
- Corrupción y democracia
- Ecuador: sismo, conmoción y ¿segunda oportunidad?
- La estrategia de Washington para terminar con la integración
- Desmonte de la integración regional
- La ONU retrocede ante los carteles de las drogas
- Mercosur: El gobierno uruguayo propone el suicidio colectivo
- Las trampas del TTIP
- Cuba: escenarios inéditos, cambio de modelo y grupos de poder
- Migración mesoamericana: discriminación y desprecio
- Argentina: Salto sin red
- Venezuela: Barajar y dar de nuevo
- Hacia un Macrisur/Macri y su mano invisible
- Fortaleciendo el Sur: IV Cumbre América del Sur-Países Árabes
- Venezuela: ¿Abandonar progresivamente Mercosur y afianzarse en el Caribe y en ALBA?
- Para el TPP, la soberanía es puro cuento y el lbre comercio, una excusa
- Los movimientos populares y la participación social en el Mercosur
- Las industrias rentables: ‘economía-ficción’
- Parlasur: «Hay un intento de restauración conservadora»
- Samper, movimientos sociales, prensa popular y el compromiso por la integración
- Francisco y el ruidoso silencio de la derecha
- Unasur: La apuesta por la integración en la nueva geopolítica del continente
- Mercosur: ¿De vuelta al bilateralismo?
- El Mercosur en su laberinto
- Por una agenda estratégica de América Latina
- La unidad latinoamericana como proyecto histórico
- Chávez, CELAC y la oportunidad perdida de Costa Rica
- Unasur: nuevas realidades, nuevos desafíos
- Los BRICS se preparan para ocupar lugar en el poder mundial
- El G77 y la descolonización de la geopolítica
- Desplazamiento “pragmático” del Grupo 77
- ¿La Revolución ciudadana tiene quien la defienda?
- La Unión Europea y el fin del Mercosur
- Caribeños en Celac, un irrefutable empeño por la paz
- Álvaro García Linera:La democracia viva, corporativa y del bien común
- Transformaciones de América latina
- Las izquierdas en el ojo de la tormenta
- Comentarios de un ser humano con memoria
- Categoría: Tapa
- Argentina y México producirán la vacuna anti covid-19 en Latinoamérica
- El factor humano
- ¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso
- Cementerio del horror, donde estarían ocultos los falsos positivos que Colombia no conoce
- Recetas del FMI: Arma de destrucción masiva, inestabilidad social, pérdida de soberanía
- Argentina impone la desactivación de la elección directa al Parlamento del Mercosur
- Tras el fracaso, EEUU, el Grupo de Lima y la oposición venezolana van por la solución militar
- ¿Hay 2019? El escenario electoral de Latinoamérica
- La propuesta de Prosur, satanización de la integración y fracaso de la OEA
- Argentina: Baja de la imputabilidad, xenofobia y mayor represión como argumentos electorales
- Expertos de la ONU: el Reino Unido debe dejar libre a Julian Assange
- Almagro expulsado y repudiado por el FA uruguayo: ¿el principio del fin de un oscuro personaje?
- 20 años atrás, Chávez vencía al bipartidismo: empezaba la revolución y el sueño nuestroamericano
- Las crisis migratorias son económica y políticamente rentables para el trumpismo
- Sorpresa: Chile no tiene obligación legal de negociar un acceso soberano al mar para Bolivia
- Más allá del dólar y la devaluación: ¿Qué carajo pasa en Argentina?
- En México 1.307 fosas clandestinas y 3.926 exhumados en 11 años
- Migrantes venezolanos, una realidad muy manipulada para lograr una intervención extranjera
- Marines desembarcan en la Argentina: Las invasiones estadounidenses
- Peligro de agresión inminente contra Venezuela, con migrantes como rehenes
- Chau Unasur, adiós a la paz, ¿Sudamérica será zona de guerra?
- Dramáticos días para la integración latinoamericana: poderoso golpe contra UNASUR
- El rechazo a la ley del aborto, con presiones, sectarismo y bendición papal
- Panamá: crisis pre-revolucionaria
- Venezuela: A 15 años del golpe «con sabor a hamburguesa, jabugo y petróleo»
- Union Europea-Mercosur: ¿qué se está negociando?
- Una cumbre para fortalecer el ALBA en tiempo de dificultades y agresiones
- Ernesto Samper, de despedida: Estados Unidos es una amenaza real
- Celac: Jefes de Estado y movimientos sociales compartirán agendas en República Dominicana
- Las políticas de Trump amenazan la relación de EE UU con Latinoamérica/ El ¿legado? de Obama
- Venezuela denunció «golpe de Estado» en el Mercosur
- Banco del Sur inicia su fase preoperativa: presidirá el uruguayo Pedro Buonomo
- Parlasur exige el respeto a las normas y la institucionalidad del Mercosur
- Delegación de Parlasur visita a la presa política Milagro Sala en Jujuy
- Fidel
- Unasur continuará trabajando en integrar más al pueblo en la participación ciudadana
- Humo blanco tras 41 días de zozobra: hay nuevo acuerdo de paz en Colombia
- Jueza Yassmín Barrios: «En Guatemala existe una democracia todavía incipiente”
- Pepe Mujica: “Si no cambia la cultura no cambia nada”
- Para los jóvenes latinoamericanos, la causa de los pueblos no admite la menor demora
- América Latina, ¿una región de paz?
- Mercosur a la sombra de la ilegalidad y la intolerancia
- Se inició oficialmente el proceso de pacificación en Colombia
- Mujica: los tratados deben servir para que vivan mejor los pueblos y no para que bajen los costos las empresas transnacionales
- Declaración conjunta de parlamentarios de izquierda de Latinoamérica y Europa
- Elecciones haitianas: Los desafíos de un país en crisis existencial
- Declaración de Margarita, renovado impulso a los No Alineados
- La Cumbre de los No Alineados calienta motores en la Isla Margarita
- Banco del Sur financiará el desarrollo soberano de la región
- Banco del Sur comenzará operaciones en octubre
- El Secretario general de Unasur, Ernesto Samper, propone una cumbre regional por la paz y la integración
- Fuerza trinacional comenzará en octubre a combatir el crimen en Centroamérica
- Presidencia venezolana del Mercosur: Se caen las caretas
- Mercosur en pugna: entre la realidad jurídica y la realidad de facto
- Monsanto en retirada: el abajo que se mueve
- Quién es responsable de la crisis del Mercosur/ Salvar la integración
- Panamá quiere saber la verdad sobre invasión de EEUU en 1989/ El por qué de la invasión
- Aladi llama a fortalecer comercio intrarregional ante nuevos desafíos
- Colombia: se firmó la paz tras 52 años, ahora hay que construirla
- Migrantes centroamericanos en México: excluidos entre los marginados
- OEA evaluará en Consejo Permanente injerencia de Luis Almagro contra Venezuela
- Puerto Rico: la crisis desnuda pasadas mistificaciones
- PERÚ/ Fujimorismo queda fuera del poder…pero con poder/ Un continuismo sin esperanza/ Escenario sombrío
- Estados del Caribe con amplio consenso por la paz y el desarrollo sostenible
- Samper: Tenemos que preservar a la región como una zona de paz en el mundo
- Fuerzas de seguridad de Centroamérica, México, el Caribe y Colombia analizan estrategias contra la trata de personas
- Organizaciones sociales del Mercosur debatieron sobre la trata de personas
- Desarrollo de transporte sostenible es imprescindible para dar cumplimiento a la Agenda 2030
- Comunidad Andina avanza en la propuesta de un estatuto migratorio
- UNASUR conmemora sus nueve años de creación
- Dossier Panamapapers: ¿Descubriendo el agua tibia?
- Mercosur y Aladi firman acuerdo para complementar esfuerzos a favor de la integración regional
- Cancilleres de Celac y de Europa se reunirán en octubre
- Unasur: diálogo del gobierno con el ELN es vital para la paz en Colombia
- Visita histórica: Obama promete en La Habana que el embargo va a terminar
- Ernesto Samper, secretario general de Unasur, propone tres puntos para salir de la crisis económica en la región
- La IX Cumbre de Unasur se realizará en abril en Quito
- La droga, un problema de salud pública para la Celac
- Mercosur apuesta a la incorporación de nuevos Estados para avanzar hacia la multipolaridad mundial
- Integración entre los pueblos de América Latina y el Caribe sigue siendo el objetivo del Parlatino
- Cumbre de la CELAC: Seguridad alimentaria y acciones financieras regionales frente a la crisis
- Diez años de proceso de cambio en Bolivia: una mirada geopolítica
- ONU y la Celac verificarán el cese al fuego en Colombia
- Consolidar la integración soberana con equidad social y desarrollo sustentable, desafío de la IV Cumbre de la CELAC
- Ecuador se alista para recibir la IV Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC
- Cuba asumirá este año la presidencia pro témpore de la Asociación de Estados del Caribe
- La Alianza Boliviariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) cumple 11 años
- Comienza en Paraguay Cumbre Social del Mercosur
- América Latina impulsará en bloque leyes de seguridad alimentaria
- Unasur, ONU y Celac acompañarían Territorios de Paz de las FARC
- CELAC propone adopción de acuerdo jurídicamente vinculante para frenar cambio climático
- Proyecto de ciudadanía impulsada por Unasur busca garantizar la libre movilidad de los suramericanos en la región
- UNASUR, por una reforma de las políticas de drogas
- Declaración de la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida
- Mercosur: más integración, más actores
- Categoría: Videos